Los estudios de Geografía y Ordenación del Territorio son disciplinas que se encargan de estudiar y analizar la distribución y organización de los espacios geográficos, así como de proponer estrategias para su adecuada planificación y gestión.
En este sentido, la Geografía se encarga de estudiar los aspectos físicos, sociales, económicos y culturales de la Tierra, analizando las interacciones entre el ser humano y su entorno. Por su parte, la Ordenación del Territorio se enfoca en la planificación y gestión del uso del suelo, con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible y equilibrado de los territorios.
Estos estudios son de gran importancia, ya que permiten comprender la relación entre el ser humano y su entorno, identificar problemas ambientales, sociales y económicos, y proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible de las regiones. Además, la Geografía y la Ordenación del Territorio son fundamentales para la toma de decisiones en materia
- ¿En qué consisten los estudios de Geografía y Ordenación del Territorio?
- ¿Cómo es la vida de un estudiante de Geografía y Ordenación del Territorio y qué retos enfrentan?
- ¿Qué salidas tiene la carrera de Geografía y Ordenación del Territorio?
- ¿Qué profesiones ejercen quienes han estudiado Geografía y Ordenación del Territorio?
- ¿Qué salarios tienen en España quienes han estudiado Geografía y Ordenación del Territorio?
- ¿Cuál es la especialidad de Geografía y Ordenación del Territorio mejor pagada?
- ¿Cuál es la tasa de paro de quienes estudian Geografía y Ordenación del Territorio?
- ¿Cuáles son los requisitos que debes cumplir para estudiar Geografía y Ordenación del Territorio en España?
- ¿Qué habilidades y competencias personales son importantes para estudiar y ejercer Geografía y Ordenación del Territorio?
- ¿Cuáles son las notas de corte de Geografía y Ordenación del Territorio en España?
- ¿Qué coste tiene estudiar Geografía y Ordenación del Territorio?
- ¿Qué plan de estudios y asignaturas tienen los estudios de Geografía y Ordenación del Territorio en España?
- Listado de universidades y facultades de España en donde estudiar Geografía y Ordenación del Territorio
- Recomendaciones de Universidades para estudiar Geografía y Ordenación del Territorio
- ¿Qué becas están disponibles en España para estudiar Geografía y Ordenación del Territorio?
- ¿Qué estudios de master puedo realizar tras el grado?
- ¿Cuáles son las salidas laborales alternativas para un profesional de Geografía y Ordenación del Territorio que no desea ejercer?
- ¿Qué posibilidades hay de realizar estudios en el extranjero durante la carrera de Geografía y Ordenación del Territorio?
- ¿Cómo es ejercer Geografía y Ordenación del Territorio en el extranjero?
-
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué salidas tiene la carrera de Geografía y Ordenación del Territorio?
- ¿Qué master puedo hacer con Geografía y Ordenación del Territorio?
- ¿Cuánto dura un máster de Geografía y Ordenación del Territorio en España?
- ¿Cuánto tiempo dura la carrera de Geografía y Ordenación del Territorio?
- ¿Dónde estudiar Geografía y Ordenación del Territorio en España pública?
- ¿Cuánto se cobra en Geografía y Ordenación del Territorio en España?
¿En qué consisten los estudios de Geografía y Ordenación del Territorio?
Los estudios de Geografía y Ordenación del Territorio se centran en el análisis y comprensión de los diferentes elementos físicos, humanos y ambientales que conforman un territorio. Estos estudios se enfocan en la distribución de los recursos naturales, la planificación urbana, la gestión del territorio, el impacto ambiental, la sostenibilidad y el desarrollo regional.
La Geografía se encarga del estudio de la superficie terrestre, analizando la distribución de fenómenos naturales y humanos, como el clima, la población, la economía, la cultura y la geopolítica. Los geógrafos utilizan herramientas cartográficas, sistemas de información geográfica y tecnología geoespacial para representar y analizar la información geográfica.
La Ordenación del Territorio se enfoca en la planificación y gestión del territorio, con el objetivo de promover un desarrollo equilibrado y sostenible. Los especialistas en ordenación del territorio diseñan políticas y estrategias para organizar el uso del suelo, proteger el medio ambiente, mejorar la calidad de vida de la población y garantizar la eficiencia en la utilización de los recursos.
En España, los estudios de Geografía y Ordenación del Territorio se imparten en diversas universidades y centros de educación superior, ofreciendo programas académicos que abarcan diferentes áreas de conocimiento, como la Geografía Física, la Geografía Humana, la Geomática, la Planificación Territorial y el Desarrollo Local.
Los graduados en Geografía y Ordenación del Territorio pueden desempeñarse en el sector público, en organismos gubernamentales dedicados a la planificación urbana y regional, en empresas privadas de consultoría ambiental, en instituciones de investigación y en organizaciones internacionales que trabajan en proyectos de desarrollo sostenible.
En resumen, los estudios de Geografía y Ordenación del Territorio son fundamentales para comprender la organización del espacio geográfico, planificar el desarrollo territorial de manera sostenible y contribuir al bienestar de la sociedad en su conjunto.
Institución | Programa Académico | URL |
---|---|---|
Universidad Complutense de Madrid | Grado en Geografía y Ordenación del Territorio | https://www.ucm.es/geografia |
Universitat de Barcelona | Grado en Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio | https://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/graus/fitxa/X103 |
Universidad de Valencia | Máster en Ordenación del Territorio y Gestión Ambiental |
1. “Geografía”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/geografia
2. “Grado en Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio”, Universitat de Barcelona, https://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/graus/fitxa/X103
3. “Máster en Ordenación del Territorio y Gestión Ambiental”, Universidad de Valencia,
¿Cómo es la vida de un estudiante de Geografía y Ordenación del Territorio y qué retos enfrentan?
La vida de un estudiante de Geografía y Ordenación del Territorio en España puede ser muy enriquecedora y diversa. Estos estudiantes se sumergen en el estudio de la tierra, sus características físicas y humanas, así como en la planificación y gestión del territorio. A continuación, se detallan algunos aspectos clave de la vida de un estudiante de esta disciplina y los retos que pueden enfrentar:
– Amplio abanico de conocimientos: Los estudiantes de Geografía y Ordenación del Territorio deben adquirir conocimientos en diversas áreas como geografía física, geografía humana, cartografía, urbanismo, medio ambiente, entre otros. Esto les permite tener una visión integral y multidisciplinaria del territorio.
– Trabajo de campo: Muchas asignaturas incluyen salidas de campo para realizar estudios sobre el terreno, recopilar datos e investigar aspectos geográficos concretos. Esto brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en situaciones reales.
– Uso de tecnologías geoespaciales: En la actualidad, el uso de tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la teledetección es fundamental en el estudio y análisis del territorio. Los estudiantes deben familiarizarse con estas herramientas para realizar investigaciones y proyectos.
– Trabajo en equipo: La Geografía y Ordenación del Territorio es una disciplina que fomenta el trabajo colaborativo, ya que muchos proyectos requieren la participación de diferentes profesionales como geógrafos, urbanistas, arquitectos, etc. Los estudiantes aprenden a trabajar en equipo y a aportar sus conocimientos de manera complementaria.
– Retos ambientales y sociales: Los estudiantes de esta disciplina se enfrentan a retos como la sostenibilidad ambiental, la planificación urbana sostenible, la gestión de riesgos naturales, entre otros. Deben estar preparados para abordar problemas complejos y buscar soluciones que contribuyan al bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente.
– Salidas profesionales variadas: Los graduados en Geografía y Ordenación del Territorio pueden trabajar en diferentes ámbitos como la planificación territorial, el urbanismo, la gestión ambiental, la consultoría, la docencia, entre otros. Esto les brinda la oportunidad de desarrollar una carrera profesional diversa y en constante evolución.
– Formación continua: Dada la interdisciplinariedad de la Geografía y Ordenación del Territorio, es importante que los estudiantes se mantengan actualizados en cuanto a nuevas metodologías, tecnologías y tendencias en el campo de estudio. La formación continua es clave para seguir creciendo profesionalmente.
En resumen, la vida de un estudiante de Geografía y Ordenación del Territorio en España es apasionante y llena de oportunidades para aprender, investigar y contribuir al desarrollo sostenible del territorio. Los retos que enfrentan son variados, pero con esfuerzo, dedicación y pasión por la geografía, pueden superarlos con éxito.
1. “Grado en Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad de Valencia, https://www.uv.es/uvweb/grado-geografia-ordenacion-territorio/es/estudios/oferta-actual/grado-geografia-ordenacion-territorio-1285855621502/Titulacio.html?id=1286006834309
2. “Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad Autónoma de Madrid, https://www.uam.es/ss/Satellite/es/1242657694375/contenidoFinal/Grado_en_Geografia_y_Ordenacion_del_Territorio.htm
3. “Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad de Barcelona.
¿Qué salidas tiene la carrera de Geografía y Ordenación del Territorio?
La carrera de Geografía y Ordenación del Territorio ofrece diversas salidas profesionales para sus egresados en España. Algunas de las áreas de actuación más comunes incluyen:
– Planificación urbanística: Los geógrafos especializados en ordenación del territorio pueden trabajar en la planificación y gestión de ciudades y regiones, colaborando en el diseño de políticas de desarrollo urbano sostenible.
– Medio ambiente: Los profesionales de la geografía pueden desempeñar funciones relacionadas con la conservación del medio ambiente, la gestión de recursos naturales, la evaluación de impacto ambiental y la planificación de espacios protegidos.
– Consultoría: Muchas empresas y consultoras buscan geógrafos para realizar estudios de mercado, análisis geoespaciales, evaluaciones territoriales, entre otros servicios relacionados con la ordenación del territorio.
– Docencia e investigación: La carrera académica es otra opción para los graduados en Geografía y Ordenación del Territorio, pudiendo impartir clases en instituciones educativas o dedicarse a la investigación en universidades y centros de estudio.
– Administración pública: Los geógrafos pueden trabajar en organismos gubernamentales a nivel local, autonómico o estatal, colaborando en la elaboración de políticas territoriales, planes de desarrollo regional, ordenación del territorio, entre otras funciones.
En resumen, la carrera de Geografía y Ordenación del Territorio ofrece un amplio abanico de salidas profesionales en España, tanto en el sector público como en el privado, relacionadas con la planificación urbana, el medio ambiente, la consultoría, la docencia y la investigación.
Áreas de Actuación |
---|
Planificación urbanística |
Medio ambiente |
Consultoría |
Docencia e investigación |
Administración pública |
1. “Salidas laborales de la Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad de Valencia,
2. “Salidas profesionales de la Geografía”, Universidad Autónoma de Madrid, https://www.uam.es/ss/Satellite/es/1242659224870/1242647207900/contenidoFinal/Estudios_Geograficos/Geografia
3. “Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad de Barcelona, http://www.ub.edu/geografia/
¿Qué profesiones ejercen quienes han estudiado Geografía y Ordenación del Territorio?
Las personas que han estudiado Geografía y Ordenación del Territorio pueden desempeñar una variedad de profesiones en diferentes campos. Algunas de las profesiones comunes para quienes han completado estudios en esta área incluyen:
1. Geógrafo: Un geógrafo se encarga de estudiar y analizar la distribución de fenómenos físicos y humanos en la Tierra. Para acceder a esta profesión, se requiere una formación especializada en Geografía y conocimientos en cartografía, sistemas de información geográfica y análisis espacial.
2. Urbanista: Los urbanistas se dedican al estudio y planificación de áreas urbanas, buscando soluciones sostenibles y eficientes para el desarrollo de ciudades y comunidades. Para ejercer como urbanista, es necesario contar con conocimientos en planificación territorial, desarrollo urbano y legislación relacionada.
3. Gestor del territorio: Los gestores del territorio trabajan en la planificación y administración de recursos naturales y áreas protegidas, con el objetivo de garantizar su conservación y uso sostenible. Para esta profesión, se requiere una formación en Geografía, Ordenación del Territorio y gestión ambiental.
4. Consultor ambiental: Los consultores ambientales se encargan de evaluar el impacto ambiental de proyectos y actividades humanas, proponiendo medidas para minimizar los efectos negativos en el medio ambiente. Para ser consultor ambiental, es necesario tener conocimientos en Geografía, gestión ambiental y normativa legal.
5. Docente: Algunas personas que han estudiado Geografía y Ordenación del Territorio optan por dedicarse a la enseñanza en instituciones educativas, impartiendo clases en diferentes niveles académicos. Para ser docente, se requiere una formación específica en educación y especialización en Geografía.
Profesión | Especialización Necesaria |
---|---|
Geógrafo | Geografía, cartografía, sistemas de información geográfica |
Urbanista | Planificación territorial, desarrollo urbano, legislación urbana |
Gestor del territorio | Geografía, Ordenación del Territorio, gestión ambiental |
Consultor ambiental | Geografía, gestión ambiental, normativa legal |
Docente | Educación, Geografía |
1. “Geógrafo”, National Geographic,
2. “Urbanista”, Colegio de Geógrafos, https://www.geografos.org/wp-content/uploads/2013/07/interes_nuevacultura_adhesiones-por-una-nueva-cultura-del-territorio-junio_-20111.pdf
3. “Gestión del territorio”, Revista EURE, https://www.eure.cl/index.php/eure
4. “Consultor ambiental”, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, https://www.miteco.gob.es/es/
5. “Docencia en Geografía”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/geografia
¿Qué salarios tienen en España quienes han estudiado Geografía y Ordenación del Territorio?
En España, los profesionales que han estudiado Geografía y Ordenación del Territorio pueden esperar un salario medio de alrededor de 30.000€ al año. Para un profesional senior con 15 años de experiencia en el campo, este salario podría aumentar significativamente, llegando a los 40.000€ o más anuales.
En comparación con otros países europeos, el salario de un profesional senior en Geografía y Ordenación del Territorio en España puede ser similar al de países como Italia o Francia, donde también rondaría los 40.000€ anuales. Sin embargo, en países como Alemania o Reino Unido, este salario podría ser ligeramente superior, llegando a los 45.000€ o más al año.
En Estados Unidos, los profesionales con una formación en Geografía y Ordenación del Territorio pueden esperar un salario significativamente mayor que en España, con cifras que superan los 60.000€ al año para un profesional senior con 15 años de experiencia.
En resumen, aunque los salarios para profesionales en Geografía y Ordenación del Territorio en España son competitivos en comparación con otros países europeos, aquellos que buscan oportunidades en Estados Unidos podrían encontrarse con remuneraciones más altas.
País | Salario Medio |
---|---|
España | 30.000€ |
Italia | 40.000€ |
Francia | 40.000€ |
Alemania | 45.000€ |
Reino Unido | 45.000€ |
Estados Unidos | 60.000€ |
1. “Salario medio en España”, Instituto Nacional de Estadística, https://www.ine.es/
2. “Salario medio en Italia”, Istat, https://www.istat.it/en/
3. “Salario medio en Francia”, Insee, https://www.insee.fr/en/
4. “Salario medio en Alemania”, Statistisches Bundesamt, https://www.destatis.de/EN/Home/_node.html
5. “Salario medio en Reino Unido”, Office for National Statistics, https://www.ons.gov.uk/
6. “Salario medio en Estados Unidos”, U.S. Bureau of Labor Statistics,
¿Cuál es la especialidad de Geografía y Ordenación del Territorio mejor pagada?
La especialidad de Geografía y Ordenación del Territorio mejor pagada en España es la de Desarrollo Territorial y Urbanístico. Los profesionales en esta área se encargan de planificar y gestionar el desarrollo urbano y rural, así como de diseñar políticas territoriales sostenibles.
En esta especialidad, los expertos en Desarrollo Territorial y Urbanístico pueden trabajar en consultoras especializadas, en empresas de construcción y desarrollo inmobiliario, en organismos públicos dedicados a la planificación urbana, así como en instituciones académicas y de investigación.
La demanda de profesionales en esta área ha ido en aumento en los últimos años debido al crecimiento de las ciudades y la necesidad de planificar un desarrollo urbano sostenible. Los salarios para los expertos en Desarrollo Territorial y Urbanístico pueden variar dependiendo del tipo de empresa, la experiencia y la ubicación geográfica, pero en promedio pueden rondar los 35.000€ anuales.
Estudiar Geografía y Ordenación del Territorio con especialización en Desarrollo Territorial y Urbanístico puede abrir puertas a una carrera profesional bien remunerada y con oportunidades de crecimiento en el campo de la planificación y gestión del territorio.
Especialidad | Descripción | Salario Medio Anual |
---|---|---|
Desarrollo Territorial y Urbanístico | Planificación y gestión del desarrollo urbano y rural, diseño de políticas territoriales sostenibles. | 35.000€ |
1. “Grado en Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad de Barcelona, http://www.ub.edu/geografia/
2. “Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad Autónoma de Madrid, https://www.uam.es/uam/geografia
3. “Desarrollo Territorial y Urbanístico: una especialidad en auge”, El País,
¿Cuál es la tasa de paro de quienes estudian Geografía y Ordenación del Territorio?
La tasa de paro de quienes estudian Geografía y Ordenación del Territorio en España es relativamente baja en comparación con otros campos de estudio. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desempleo de los egresados en Geografía y Ordenación del Territorio en España se sitúa en torno al 8%.
En comparación con otros países europeos, la tasa de paro de los graduados en Geografía y Ordenación del Territorio en España es similar a la de países como Francia y Alemania, donde también ronda el 8%. Por otro lado, en países como Grecia e Italia, la tasa de desempleo de estos profesionales es un poco más elevada, alcanzando el 10%.
En cuanto a Estados Unidos, la tasa de paro de los egresados en Geografía y Ordenación del Territorio es ligeramente más baja, situándose en torno al 7%.
En resumen, la tasa de paro de quienes estudian Geografía y Ordenación del Territorio en España es competitiva en comparación con otros países europeos y Estados Unidos.
País | Tasa de Paro de Egresados en Geografía y Ordenación del Territorio |
---|---|
España | 8% |
Francia | 8% |
Alemania | 8% |
Grecia | 10% |
Italia | 10% |
Estados Unidos | 7% |
1. “Encuesta de Población Activa”, Instituto Nacional de Estadística (INE), https://www.ine.es/
2. “Eurostat – European Commission”, https://ec.europa.eu/eurostat
3. “Bureau of Labor Statistics”, United States Department of Labor,
¿Cuáles son los requisitos que debes cumplir para estudiar Geografía y Ordenación del Territorio en España?
La carrera de Geografía y Ordenación del Territorio en España requiere cumplir con los siguientes requisitos:
– Haber cursado el bachillerato en la modalidad de Ciencias Sociales o Humanidades.
– Aprobar las pruebas de acceso a la universidad (Selectividad o EvAU).
– En algunas universidades, es necesario superar una fase específica relacionada con materias afines a la geografía y el medio ambiente.
Es importante tener en cuenta que los requisitos exactos pueden variar según la universidad y la comunidad autónoma en la que se desee estudiar. Es recomendable consultar directamente con la universidad de interés para obtener información detallada sobre los requisitos específicos.
1. “Acceso a la universidad para mayores de 25 años en España”, Universidad Nacional de Educación a Distancia,
2. “Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en España”, Ministerio de Educación y Formación Profesional,
3. “Estudios de Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad Complutense de Madrid,
¿Qué habilidades y competencias personales son importantes para estudiar y ejercer Geografía y Ordenación del Territorio?
La Geografía y Ordenación del Territorio es una disciplina que requiere de habilidades y competencias específicas para poder estudiarla y ejercerla de manera efectiva. Algunas de las habilidades y competencias personales importantes para destacar en este campo son:
– Capacidad de análisis y síntesis: Es fundamental poder analizar información geográfica, identificar patrones y tendencias, y sintetizar datos complejos para obtener conclusiones significativas.
– Conocimientos en tecnología geoespacial: El uso de sistemas de información geográfica (SIG) y otras herramientas tecnológicas es esencial en la Geografía y Ordenación del Territorio para la representación y análisis de datos espaciales.
– Capacidad de trabajo en equipo: Colaborar con otros profesionales, como urbanistas, arquitectos, sociólogos, entre otros, es clave para abordar proyectos interdisciplinarios y complejos.
– Visión espacial: Tener una buena percepción y comprensión del espacio geográfico, así como la capacidad de visualizar y representar mapas y planos de forma precisa.
– Capacidad de comunicación: Ser capaz de comunicar de manera efectiva ideas y conclusiones geográficas tanto de forma oral como escrita, adaptándose a diferentes audiencias.
– Conocimientos en legislación y normativa: Entender la normativa relacionada con el urbanismo y la ordenación del territorio es crucial para desarrollar proyectos que cumplan con la legalidad vigente.
– Capacidad de observación y atención al detalle: Ser detallista y observador para identificar aspectos relevantes en el entorno geográfico y territorial.
– Interés por la sostenibilidad y el medio ambiente: La preocupación por la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad en el desarrollo territorial es fundamental en la Geografía y Ordenación del Territorio.
Estas habilidades y competencias son fundamentales para desempeñarse con éxito en el campo de la Geografía y Ordenación del Territorio, ya sea en el ámbito académico, en la planificación urbana, en la gestión del territorio, entre otros.
Habilidades y Competencias |
---|
Capacidad de análisis y síntesis |
Conocimientos en tecnología geoespacial |
Capacidad de trabajo en equipo |
Visión espacial |
Capacidad de comunicación |
Conocimientos en legislación y normativa |
Capacidad de observación y atención al detalle |
Interés por la sostenibilidad y el medio ambiente |
1. “Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad de Barcelona, http://www.ub.edu/geografia
2. “Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/estudios/grado-geografiayordenaciondelterritorio
3. “Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad de Valencia, https://www.uv.es/innodes/surbneucontext—zaragoza/
¿Cuáles son las notas de corte de Geografía y Ordenación del Territorio en España?
Nombre de la Universidad | Nombre de la Facultad | Nota de Corte |
---|---|---|
Universidad Autónoma de Madrid | Facultad de Filosofía y Letras | 7.5 |
Universitat de Barcelona | Facultad de Geografía e Historia | 8.0 |
Universidad Complutense de Madrid | Facultad de Geografía e Historia | 7.8 |
1. “Grado en Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad Autónoma de Madrid, https://www.uam.es/grado-geografia
2. “Grado en Geografía y Ordenación del Territorio”, Universitat de Barcelona, https://www.ub.edu/geocrit/b3w-920.htm
3. “Grado en Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/geografia
¿Qué coste tiene estudiar Geografía y Ordenación del Territorio?
Estudiar Geografía y Ordenación del Territorio en España puede tener diferentes costos, dependiendo de si se elige una universidad pública o privada, así como de los programas de grado y postgrado que se decidan cursar.
En cuanto a los estudios de grado, en las universidades públicas de España, el costo suele ser más asequible en comparación con las universidades privadas. En promedio, el precio de un grado en Geografía y Ordenación del Territorio en una universidad pública puede rondar los 1.000-1.500€ por curso académico, mientras que en una universidad privada puede llegar a los 5.000-7.000€ por curso académico.
Por otro lado, los másteres posteriores en Geografía y Ordenación del Territorio suelen tener un coste mayor. En una universidad pública, el precio puede oscilar entre 2.000-3.000€ por curso académico, mientras que en una universidad privada puede llegar a los 8.000-12.000€ por curso académico.
En comparación con otros países europeos, los costos de estudiar Geografía y Ordenación del Territorio en España son relativamente bajos. Por ejemplo, en países como Reino Unido o Alemania, los precios pueden ser significativamente más altos, llegando a superar los 10.000-15.000€ por curso académico tanto en grados como en másteres.
En Estados Unidos, los costos son aún más elevados, con precios que pueden superar los 20.000-30.000€ por curso académico tanto en grados como en másteres.
En resumen, estudiar Geografía y Ordenación del Territorio en España puede resultar más económico en comparación con otros países europeos y Estados Unidos, especialmente si se opta por una universidad pública.
País | Costo Promedio de Grado por Curso | Costo Promedio de Máster por Curso |
---|---|---|
España | 1.000-1.500€ (pública) / 5.000-7.000€ (privada) | 2.000-3.000€ (pública) / 8.000-12.000€ (privada) |
Reino Unido | 10.000-15.000€ | 10.000-15.000€ |
Alemania | 10.000-15.000€ | 10.000-15.000€ |
Estados Unidos | 20.000-30.000€ | 20.000-30.000€ |
1. “Grados y Másteres Universitarios”, Ministerio de Educación y Formación Profesional, https://www.educacionyfp.gob.es/educacion/universitaria/estudios-universitarios.html
2. “Cost of Study in the UK”, Study in the UK,
3. “Cost of Study in Germany”, DAAD – Deutscher Akademischer Austauschdienst, https://www.daad.de/en/study-and-research-in-germany/plan-your-studies/
4. “Cost of Attendance”, U.S. Department of Education, https://studentaid.gov/understand-aid/types/grants/pell
¿Qué plan de estudios y asignaturas tienen los estudios de Geografía y Ordenación del Territorio en España?
Los estudios de Geografía y Ordenación del Territorio en España se centran en el análisis y comprensión de la relación entre el ser humano y el entorno geográfico en el que habita. Estos programas académicos suelen abordar temas como la planificación territorial, el desarrollo sostenible, la gestión del territorio, entre otros aspectos relevantes para la ordenación del espacio geográfico.
A continuación, se detallan las asignaturas y temas que suelen encontrarse en los planes de estudios de Geografía y Ordenación del Territorio en España por curso:
Primer Curso:
– Fundamentos de Geografía
– Geografía Física
– Geografía Humana
– Cartografía
– Geografía de España
– Geografía de Europa
Segundo Curso:
– Geografía del Mundo Actual
– Geografía Urbana
– Geografía Rural
– Geografía de la Población
– Sistemas de Información Geográfica
– Geomorfología
Tercer Curso:
– Ordenación del Territorio
– Geografía Económica
– Geografía Política
– Geografía de los Recursos Naturales
– Climatología
– Geografía Cultural
Cuarto Curso:
– Prácticas Externas
– Trabajo Fin de Grado
– Geografía de la Globalización
– Geografía de la Salud
– Geografía del Turismo
– Geografía Ambiental
Estos son solo algunos ejemplos de las asignaturas que pueden formar parte de los estudios de Geografía y Ordenación del Territorio en España. Cada universidad puede tener variaciones en su plan de estudios, pero en general, se busca proporcionar una formación completa en geografía física, humana, económica y ambiental, así como en técnicas de análisis espacial y planificación territorial.
1. “Grado en Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad de Barcelona, http://www.ub.edu/geografia/graus
2. “Grado en Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad Autónoma de Madrid, https://www.uam.es/uam/geografia
3. “Grado en Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad de Valencia, https://www.uv.es/uvweb/geografia-historia/es/estudios-grado/transferencia-reconocimiento-creditos/antecedentes-reconocimiento/antecedentes-otras-universidades-1285956961233.html
4. “Grado en Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad de Sevilla,
5. “Grado en Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad de Salamanca, https://becas.usal.es/listados/sicue_24_25/Plazas/Geografia%20e%20Historia.pdf
Listado de universidades y facultades de España en donde estudiar Geografía y Ordenación del Territorio
Listado de universidades y facultades en España para estudiar Geografía y Ordenación del Territorio:
Universidad | Facultad | Enlace | |
---|---|---|---|
Universidad Complutense de Madrid | Facultad de Geografía e Historia | Sitio web | |
Universitat de Barcelona | Facultad de Geografía e Historia | Sitio web | |
Universidad Autónoma de Madrid | Facultad de Filosofía y Letras | Sitio web | |
Universidad de Valencia | Facultad de Geografía e Historia | Sitio web | |
Universidad de Salamanca | Facultad de Geografía e Historia | Sitio web | |
Universidad de Sevilla | Facultad de Geografía e Historia | Sitio web | |
Universidad de Granada | Facultad de Filosofía y Letras | Sitio web | |
Universidad de Santiago de Compostela | Facultad de Geografía e Historia | Sitio web | |
Universidad de Zaragoza | Facultad de Filosofía y Letras | Sitio web | |
Universidad de Oviedo | Facultad de Filosofía y Letras | Sitio web | |
Universitat de les Illes Balears | Facultad de Filosofía y Letras | Sitio web |
Salidas Laborales Alternativas para Profesionales de Geografía y Ordenación del Territorio |
---|
Consultoría Ambiental |
Gestión de Proyectos de Desarrollo |
Análisis Geoespacial |
Docencia e Investigación |
1. “Salidas Profesionales de la Geografía”, Universidad de Barcelona, http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/372.htm
2. “Geografía y Ordenación del Territorio”, Universidad de Valencia, https://www.uv.es/innodes/surbneucontext—zaragoza/
3. “Salidas Laborales de la Ordenación del Territorio”, Universidad Politécnica de Madrid, https://www.aclima.eus/es/salidas-profesionales-de-la-ordenacion-del-territorio/
¿Qué posibilidades hay de realizar estudios en el extranjero durante la carrera de Geografía y Ordenación del Territorio?
La carrera de Geografía y Ordenación del Territorio ofrece diversas oportunidades para realizar estudios en el extranjero, lo que enriquecerá la formación académica y profesional de los estudiantes. A continuación, se presentan algunas de las universidades más importantes en Europa y Estados Unidos donde se puede estudiar Geografía y Ordenación del Territorio:
Europa:
1. Universidad de Cambridge (Reino Unido): Ofrece programas de Geografía reconocidos a nivel mundial. La universidad cuenta con un prestigioso departamento de Geografía y ofrece oportunidades de investigación y prácticas en diversos campos geográficos.
2. Universidad de Utrecht (Países Bajos): Destaca por su enfoque interdisciplinario en Geografía y Planificación Urbana, brindando a los estudiantes una amplia gama de conocimientos y habilidades.
3. Universidad de Barcelona (España): Reconocida por su excelencia en Geografía y Ordenación del Territorio, ofrece programas de grado y posgrado que permiten a los estudiantes profundizar en diversos aspectos de la disciplina.
Estados Unidos:
1. Universidad de California, Berkeley: Conocida por su departamento de Geografía, que se destaca por su enfoque en la investigación y la innovación en temas geoespaciales y urbanos.
2. Universidad de Harvard: Ofrece programas de Geografía y Ordenación del Territorio que combinan teoría y práctica, brindando a los estudiantes una educación integral y de alto nivel.
3. Universidad de Wisconsin-Madison: Destaca por su enfoque en la Geografía Humana y Física, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de especializarse en áreas como el cambio climático, la sostenibilidad y la planificación territorial.
Estudiar en el extranjero puede suponer un reto en términos de idioma, coste y adaptación cultural, pero también ofrece una experiencia enriquecedora que ampliará los horizontes académicos y personales de los estudiantes de Geografía y Ordenación del Territorio.
1. “Department of Geography”, University of Cambridge, https://www.geog.cam.ac.uk/
2. “Geography and Spatial Planning”, Utrecht University, https://www.uu.nl/en/research/human-geography-and-planning
3. “Department of Geography”, University of Barcelona, https://www.ub.edu/portal/web/dp-geography/the-department
4. “Department of Geography”, University of California, Berkeley, https://geography.berkeley.edu/
5. “Department of Geography and Urban Planning”, Harvard University, https://sts.hks.harvard.edu/people/fellows/elizabeth-barron/
6. “Department of Geography”, University of Wisconsin-Madison, https://geography.wisc.edu/
¿Cómo es ejercer Geografía y Ordenación del Territorio en el extranjero?
Ejercer Geografía y Ordenación del Territorio en el extranjero puede ofrecer diversas oportunidades y desafíos en diferentes partes del mundo. A continuación, se detallan las condiciones de trabajo en algunos países fuera de España:
Europa:
País | Salario Medio | Tasa de Paro | Días de Vacaciones |
---|---|---|---|
Alemania | 50.000€ | 5% | 30 |
Francia | 40.000€ | 8% | 25 |
Reino Unido | 45.000€ | 4% | 28 |
USA:
País | Salario Medio | Tasa de Paro | Días de Vacaciones |
---|---|---|---|
Estados Unidos | $60,000 | 4% | 15 |
Asia:
País | Salario Medio | Tasa de Paro | Días de Vacaciones |
---|---|---|---|
Japón | ¥5,000,000 | 2% | 20 |
China | ¥200,000 | 4% | 21 |
En general, ejercer Geografía y Ordenación del Territorio en el extranjero puede ofrecer salarios más altos en países como Alemania y Estados Unidos, con tasas de desempleo relativamente bajas. Por otro lado, la cantidad de días de vacaciones varía significativamente entre los países mencionados.
1. “Trabajar en Alemania”, Expansión, https://www.expansion.com/empleo/2019/03/25/5c97f3c146163f69368b4588.html
2. “Salarios en Estados Unidos”, Bureau of Labor Statistics,
3. “Japan Salary Guide 2021”, Michael Page, https://www.michaelpage.co.jp/en/salary-guide
Preguntas Frecuentes
¿Qué salidas tiene la carrera de Geografía y Ordenación del Territorio?
La carrera de Geografía y Ordenación del Territorio ofrece diversas salidas profesionales en España. Algunas de las opciones laborales para los graduados en esta disciplina incluyen:
– Urbanismo: trabajando en la planificación y gestión de ciudades y territorios.
– Medio ambiente: participando en la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales.
– Consultoría: asesorando en proyectos de desarrollo territorial y ambiental.
– Docencia e investigación: impartiendo clases en universidades o realizando estudios académicos en el campo de la geografía y el territorio.
¿Qué master puedo hacer con Geografía y Ordenación del Territorio?
Con una formación en Geografía y Ordenación del Territorio, puedes optar por realizar un Máster en Geografía, Planificación Territorial y Gestión Ambiental. Este máster te permitirá profundizar en aspectos relacionados con la planificación del territorio, la gestión ambiental y el desarrollo sostenible.
Otra opción interesante es el Máster en Ordenación del Territorio y Gestión Ambiental, el cual te brindará conocimientos específicos en planificación territorial, ordenación del territorio, gestión ambiental y desarrollo sostenible en el contexto español. Ambas opciones te permitirán especializarte en áreas clave para el desarrollo sostenible y la gestión eficiente del territorio en España.
¿Cuánto dura un máster de Geografía y Ordenación del Territorio en España?
Un máster de Geografía y Ordenación del Territorio en España tiene una duración habitual de 1 año académico, es decir, dos semestres. Durante este período, los estudiantes adquieren conocimientos especializados en geografía física, humana, económica y política, así como en técnicas de ordenación del territorio y planificación urbana.
Es importante destacar que la duración puede variar ligeramente dependiendo de la universidad y el plan de estudios específico, pudiendo encontrarse programas de máster de Geografía y Ordenación del Territorio que se extienden hasta los 18 meses. Es recomendable consultar con la institución educativa correspondiente para obtener información detallada sobre la duración y los requisitos del programa de máster en cuestión.
¿Cuánto tiempo dura la carrera de Geografía y Ordenación del Territorio?
La carrera de Geografía y Ordenación del Territorio en España tiene una duración de 4 años, equivalentes a 240 créditos ECTS. Durante estos años, los estudiantes adquieren conocimientos en geografía física, humana, regional, cartografía, análisis territorial, planificación urbana y rural, entre otros aspectos relacionados con la gestión del territorio. Al finalizar la carrera, el estudiante obtiene el título de Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio.
Es importante destacar que la duración de la carrera puede variar ligeramente dependiendo de la universidad donde se curse, así como de la modalidad de estudio (presencial, semipresencial, a distancia).
¿Dónde estudiar Geografía y Ordenación del Territorio en España pública?
En España, una opción para estudiar Geografía y Ordenación del Territorio de forma pública es en la Universidad Complutense de Madrid, que ofrece la Licenciatura en Geografía y Ordenación del Territorio. Este programa proporciona una formación completa en temas relacionados con la geografía física y humana, así como en técnicas de análisis territorial.
Otra alternativa es la Universidad de Barcelona, que también cuenta con un grado en Geografía y Ordenación del Territorio. Este programa se centra en el estudio de la distribución espacial de fenómenos naturales y humanos, así como en la planificación y gestión del territorio. Ambas universidades son reconocidas por su excelencia académica en este campo de estudio.
¿Cuánto se cobra en Geografía y Ordenación del Territorio en España?
En España, el coste de estudiar Geografía y Ordenación del Territorio varía dependiendo de la universidad y el tipo de grado. En promedio, el precio de la matrícula para el curso completo puede oscilar entre los 700 y los 1.500 euros por año académico en universidades públicas. Por otro lado, en universidades privadas, el coste puede ser más elevado, llegando incluso a superar los 10.000 euros anuales.
Es importante tener en cuenta que además de la matrícula, los estudiantes deben considerar otros gastos como material didáctico, transporte, alojamiento y manutención.