Periodismo

Periodismo: Descubre cómo convertir tu pasión por contar historias en una carrera apasionante. Conviértete en la voz de la verdad y forja tu camino en el mundo de las noticias.
Imagen de un profesional de Periodismo realizando actividades propias de los estudios realizados
Table of Contents

¿En qué consisten los estudios de Periodismo?

Los estudios de Periodismo proporcionan a los estudiantes las habilidades y el conocimiento necesarios para trabajar en medios de comunicación impresos, digitales y audiovisuales. Los estudiantes aprenden a investigar, entrevistar, redactar, editar y producir contenido periodístico de alta calidad. Los estudios de Periodismo también cubren aspectos éticos y legales del periodismo, así como habilidades técnicas como el uso de software de edición y producción.

En España, el Grado en Periodismo es un estudio universitario de cuatro años que se imparte en varias universidades. Durante este tiempo, los estudiantes adquieren una comprensión sólida del papel del periodismo en la sociedad y desarrollan habilidades prácticas en áreas como la redacción de noticias, la producción de contenidos multimedia, la periodística de investigación y los medios digitales.

Los estudios de Periodismo también pueden incluir prácticas en medios de comunicación, lo que permite a los estudiantes obtener experiencia práctica y establecer contactos en la industria. Algunos programas también ofrecen la oportunidad de especializarse en áreas específicas del periodismo, como el periodismo deportivo, el periodismo político o el periodismo de investigación.

Referencias:
1. “Grado en Periodismo”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/estudios/grado-periodismo
2. “Grado en Periodismo”, Universidad de Navarra, https://www.unav.edu/web/grado-en-periodismo
3. “Grado en Periodismo”, Universidad de Sevilla, https://www.us.es/estudiar/que-estudiar/oferta-de-grados/grado-en-periodismo
4. “Grado en Periodismo”, Universidad Carlos III de Madrid, https://www.uc3m.es/grado/periodismo
5. “Grado en Periodismo”, Universidad Pompeu Fabra, https://www.upf.edu/es/web/graus/grau-periodisme
6. “Periodismo”, Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo

¿Cómo es la vida de un estudiante de Periodismo y qué retos enfrentan?

El estudio del Periodismo puede ser una aventura emocionante y desafiante a la vez. Los estudiantes de Periodismo deben tener pasión por la verdad, la justicia y el intercambio de información. El Periodismo es una carrera que requiere habilidades de análisis, redacción, investigación y, cada vez más, competencias multimedia y digitales.La vida diaria de un estudiante de Periodismo puede incluir asistencia a conferencias, talleres y seminarios, la realización de trabajos de investigación, la escritura de artículos y la preparación de presentaciones. Además, muchos estudiantes también realizan prácticas en medios de comunicación para adquirir experiencia práctica. A menudo, los estudiantes también están involucrados en actividades extracurriculares, como clubes de periodismo, radio estudiantil o periódicos universitarios.

Los retos que enfrentan los estudiantes de Periodismo incluyen la necesidad de mantenerse al día con las noticias y eventos actuales, aprender a manejar la presión de los plazos, y desarrollar habilidades de investigación y redacción. Además, deben aprender a lidiar con las críticas y a mantener su objetividad e integridad profesional.

Otro desafío importante es la rápida evolución del campo del Periodismo, con el creciente impacto de las redes sociales y las tecnologías digitales. Los estudiantes deben estar dispuestos a adaptarse y aprender constantemente para mantenerse al día con estos cambios.

 

Retos de los estudiantes de Periodismo
Manejo de la presión de los plazos
Desarrollo de habilidades de investigación y redacción
Lidiar con las críticas
Mantener la objetividad e integridad profesional
Adaptarse a la rápida evolución del campo del Periodismo

 

Referencias:
1. “Estudiar Periodismo: Una carrera con futuro”, Universidad de Navarra, https://www.unav.edu/web/grado-en-periodismo/estudiar-periodismo
2. “Grado en Periodismo”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/estudios/grado-periodismo
3. “¿Qué es ser periodista?”, Universidad de Sevilla,
4. “Grado en Periodismo”, Universidad Pompeu Fabra, https://www.upf.edu/es/web/graus/grau-periodisme
5. “El periodismo en la era digital”, El País, https://elpais.com/elpais/2016/04/13/opinion/1460540302_620130.html

 

¿Qué salidas tiene la carrera de Periodismo?

La carrera de periodismo ofrece una variedad de oportunidades de trabajo tanto en medios de comunicación tradicionales como en nuevas plataformas digitales. Los egresados de este campo pueden trabajar en diferentes ámbitos como:

1. Periodismo escrito: Trabajar en medios impresos como periódicos y revistas sigue siendo una opción viable para los periodistas. Aquí, pueden realizar reportajes, noticias, entrevistas, entre otros.

2. Periodismo digital: Con el auge de Internet, el periodismo digital se ha convertido en una de las principales salidas laborales para los periodistas. Pueden trabajar en portales de noticias, blogs, redes sociales, etc.

3. Periodismo de datos: Este es un campo emergente que implica el uso de técnicas de análisis de datos para informar historias noticiosas.

4. Periodismo audiovisual: Este campo incluye trabajar en televisión y radio, produciendo y presentando noticias.

5. Relaciones Públicas y comunicación corporativa: Muchos periodistas encuentran trabajo en departamentos de comunicación de empresas, donde pueden usar sus habilidades para mejorar la imagen pública de la organización.

6. Docencia e investigación: Algunos periodistas optan por la enseñanza o la investigación en universidades u otras instituciones educativas.

7. Periodismo freelance: Algunos periodistas deciden trabajar por cuenta propia, escribiendo para diferentes medios en función de las necesidades del mercado.

Referencias:
1. “Salidas Profesionales Periodismo”, Universidad Carlos III de Madrid, https://www.uc3m.es/ss/Satellite/UC3MInstitucional/es/Detalle/Estudio_C/1371206657912/1371215537949/Periodismo#salidas
2. “Salidas Profesionales Periodismo”, Universidad de Sevilla,
3. “Salidas Profesionales Periodismo”, Universidad de Navarra, https://www.unav.edu/web/grado-en-periodismo/donde-trabajan-nuestros-graduados
4. “El futuro del periodismo: las 7 salidas profesionales más demandadas”, Yaencontre,

¿Qué profesiones ejercen quienes han estudiado Periodismo?

El estudio de la carrera de Periodismo abre un amplio rango de oportunidades laborales en diferentes campos. Los graduados de esta carrera no solo pueden trabajar como periodistas, sino que también pueden optar por otras profesiones que requieren habilidades de investigación, redacción, edición y comunicación. Aquí hay algunas de las profesiones comunes que los graduados en Periodismo suelen ejercer:

1. Periodista: Esta es la profesión más obvia para los graduados en Periodismo. Los periodistas pueden trabajar para periódicos, revistas, estaciones de radio y televisión, y sitios web de noticias.

2. Editor: Los editores revisan, corrigen y mejoran el contenido escrito antes de su publicación. Pueden trabajar en diversos medios, incluyendo libros, revistas, periódicos y publicaciones online.

3. Corresponsal de guerra: Estos periodistas se especializan en informar sobre conflictos bélicos en todo el mundo. Esta es una profesión exigente y potencialmente peligrosa, pero también puede ser muy gratificante.

4. Reportero de deportes: Estos periodistas se especializan en informar sobre eventos deportivos y entrevistar a atletas.

5. Relaciones públicas: Los profesionales de relaciones públicas utilizan habilidades de comunicación para mejorar la imagen de una organización o individuo.

6. Especialista en redes sociales: Estos profesionales utilizan las redes sociales para promover una marca, producto o servicio.

7. Guionista: Los guionistas crean los diálogos y las tramas para programas de televisión y películas.

8. Fotoperiodista: Estos periodistas utilizan la fotografía para contar una historia. Pueden trabajar para periódicos, revistas, sitios web o agencias de noticias.

El siguiente cuadro muestra la profesión y la especialización necesaria para cada una de estas profesiones.

 

ProfesiónEspecialización Necesaria
PeriodistaPeriodismo
EditorEdición y redacción
Corresponsal de guerraPeriodismo de guerra
Reportero de deportesPeriodismo deportivo
Relaciones públicasComunicación y relaciones públicas
Especialista en redes socialesMarketing digital y redes sociales
GuionistaEscritura creativa y guion
FotoperiodistaFotografía y periodismo

 

Referencias:
1. “Estudiar periodismo: ¿qué salidas profesionales tiene?”, Universia, https://www.universia.es/estudiar-extranjero/estados-unidos/interes/estudiar-periodismo-salidas-profesionales/3882
2. “¿Qué puedes hacer si estudias periodismo?”, EAE Business School,
3. “¿Qué salidas tiene la carrera de Periodismo?”, Noticias Universia, https://noticias.universia.es/formacion/noticia/2017/06/08/1153236/salidas-t

¿Qué salarios tienen en España quienes han estudiado Periodismo?

En España, el salario medio de un periodista con 15 años de experiencia es de aproximadamente 30.000 euros al año. Este salario puede variar dependiendo del medio en el que se trabaje, la región y el tema en el que se especialice el periodista.

Comparando con otros países europeos, en Alemania, el salario medio de un periodista con la misma experiencia puede alcanzar los 45.000 euros. En Reino Unido, el salario medio es de aproximadamente 39.000 euros, mientras que en Francia es de alrededor de 35.000 euros.

En los Estados Unidos, los periodistas con 15 años de experiencia pueden ganar un promedio de 60.000 euros al año, aunque este monto puede variar considerablemente dependiendo del estado y la ciudad en la que se trabaje.

La siguiente tabla proporciona un desglose más detallado de los salarios medios de los periodistas en algunos países seleccionados:

 

PaísSalario Medio (euros)
España30.000
Alemania45.000
Reino Unido39.000
Francia35.000
Estados Unidos60.000

 

Es importante destacar que estos son salarios promedio y pueden variar en función de factores como la experiencia, el empleador y la ubicación geográfica.

Referencias:
1. “Periodistas: ¿cuánto ganan en España y en el mundo?”, Merca 2.0, https://www.merca20.com/periodistas-cuanto-ganan-en-espana-y-en-el-mundo/
2. “Journalist salaries in Europe”, Wage Indicator Foundation,
3. “Periodista”, Emagister, https://www.emagister.com/grado-universitario-para-ser-periodista-television-radio-o-prensa-cursos-3372955.htm
4. “Average Journalist Salary in United States”, PayScale,

¿Cuál es la especialidad de Periodismo mejor pagada?

La especialidad de periodismo mejor pagada puede variar dependiendo de varios factores, como la experiencia, el medio de comunicación en el que se trabaje, la ciudad, entre otros. Sin embargo, en términos generales, los periodistas que se especializan en Periodismo Financiero tienden a tener los salarios más altos.

El Periodismo Financiero se encarga de la cobertura de noticias y análisis sobre economía, negocios y finanzas. Los periodistas financieros son responsables de informar sobre los mercados financieros, las tendencias económicas, las políticas gubernamentales relacionadas con la economía y las finanzas, y las decisiones corporativas que pueden afectar la economía en su conjunto.

En España, de acuerdo con el informe “Salario de los periodistas: listado por especialidades” de la Asociación de la Prensa de Madrid, los periodistas que trabajan en el sector financiero suelen tener los salarios más altos dentro de la profesión, pudiendo llegar a ganar hasta 60.000 euros al año.

En la siguiente tabla se muestran los salarios medios por especialidad en Periodismo en España:

 

EspecialidadSalario Medio Anual
Periodismo Generalista30.000€
Periodismo Deportivo35.000€
Periodismo Cultural32.000€
Periodismo Financiero60.000€

 

Es importante notar que estos valores son estimados y pueden variar dependiendo de los factores mencionados anteriormente.

Referencias:
1. “¿Cuánto cobra un periodista?”, Asociación de la Prensa de Madrid, https://www.apmadrid.es/cuanto-cobra-un-periodista/
2. “¿Cuánto gana un periodista en España?”, Indeed,
3. “Periodismo financiero: una opción para periodistas”, Universidad Complutense de Madrid,

¿Cuál es la tasa de paro de quienes estudian Periodismo?

El estudio de Periodismo puede abrir una variedad de oportunidades de carrera, pero también es importante tener en cuenta las tasas de desempleo en este campo. En España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el desempleo entre los graduados en Periodismo es del 17,5%, lo que es algo más alto que la tasa de desempleo general que ronda el 15% [1].

En comparación con otros países europeos, la tasa de desempleo de los periodistas es variable. En el Reino Unido, la tasa de desempleo para los periodistas es del 11,5% [2]. En Alemania, la tasa de desempleo para los periodistas es aún más baja, alrededor del 6,2% [3]. En Francia, la tasa de desempleo para los periodistas es del 9% [4].

En los Estados Unidos, la tasa de desempleo para los periodistas es del 9,3%, según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. [5]. Este es un porcentaje más bajo que el de España, pero es importante tener en cuenta que el mercado laboral puede variar dependiendo de la ubicación geográfica y las especializaciones dentro del campo del periodismo.

 

PaísTasa de Paro en Periodismo
España17.5%
Reino Unido11.5%
Alemania6.2%
Francia9%
Estados Unidos9.3%

 

Es importante destacar que estos datos son una estimación y pueden variar dependiendo de factores como la ubicación geográfica, la especialización y la experiencia.

Referencias:
1. “Instituto Nacional de Estadística”, Encuesta de Población Activa, https://www.ine.es
2. “Office for National Statistics”, Labour Market Overview, UK: March 2020, https://www.ons.gov.uk
3. “Federal Employment Agency”, Labour Market Report, https://statistik.arbeitsagentur.de
4. “Insee”, Employment and Unemployment, https://www.insee.fr
5. “U.S. Bureau of Labor Statistics”, Unemployment rates and earnings by educational attainment, 2020, https://www.bls.gov/emp/chart-unemployment-earnings-education.htm

¿Cuáles son los requisitos que debes cumplir para estudiar Periodismo en España?

Para estudiar Periodismo en España, es necesario cumplir con una serie de requisitos académicos y de admisión. A continuación, se detallan los más importantes:

1. Estudios previos: Se requiere haber concluido el bachillerato o equivalentes como el ciclo formativo de grado superior. La especialidad de bachillerato no es determinante para acceder a esta carrera, aunque se recomienda el bachillerato de humanidades y ciencias sociales.

2. Prueba de Acceso a la Universidad (PAU): Para acceder a la universidad es necesario superar la Prueba de Acceso a la Universidad, más conocida como Selectividad. Esta prueba evalúa las competencias y conocimientos adquiridos durante el bachillerato.

3. Nota de corte: Cada universidad establece una nota de corte para acceder al grado de Periodismo. Esta nota es el resultado de la media del bachillerato (60%) y de la nota obtenida en la PAU (40%). La nota de corte puede variar cada año dependiendo de la demanda y la oferta de plazas.

4. Admisión en la universidad: Además de cumplir con los requisitos anteriores, es necesario solicitar y obtener una plaza en la universidad que imparte el grado de Periodismo. Algunas universidades pueden requerir pruebas de admisión adicionales.

Es importante mencionar que los requisitos pueden variar ligeramente dependiendo de la universidad, por lo que se recomienda consultar directamente con la institución de interés.

Referencias:
1. “Grado en Periodismo”, Universitat de Barcelona, http://www.ub.edu/web/ub/ca/estudis/oferta_formativa/graus/fitxa/P/Periodisme_1097.html
2. “Grado en Periodismo”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/estudios/grado-periodismo
3. “Grado en Periodismo”, Universidad de Navarra, https://www.unav.edu/web/grado-en-periodismo
4. “Requisitos para estudiar en la universidad”, Gobierno de España, Ministerio de Universidades,
5. “Sistema de Acceso a la Universidad”, Consejo de Universidades,
6. “Estudiar en la UAB”, Universitat Autònoma de Barcelona, https://www.uab.cat/web/estudios/visita-la-uab/estudiar-en-la-uab-consejos-para-estudiantes-chinos-1345894311873.html

¿Qué habilidades y competencias personales son importantes para estudiar y ejercer Periodismo?

El Periodismo es una carrera que requiere de habilidades y competencias específicas para su exitoso desempeño. Estas habilidades pueden obtenerse y desarrollarse durante la formación académica, pero también son inherentes al carácter y personalidad del individuo. Entre las habilidades más importantes para estudiar y ejercer Periodismo se encuentran:

1. Capacidad de investigación: Los periodistas deben ser capaces de buscar, recopilar y analizar información de manera eficiente. Deben ser curiosos y persistentes en su búsqueda de la verdad.

2. Habilidades de escritura: Los periodistas deben poder comunicar información de manera clara y concisa. Deben tener un buen dominio de la gramática y el estilo, y ser capaces de adaptar su escritura a diferentes formatos y audiencias.

3. Habilidades de comunicación oral: Los periodistas deben ser buenos oradores, capaces de entrevistar a personas, presentar reportes en vivo y discutir temas complejos de manera comprensible.

4. Ética y responsabilidad: Los periodistas tienen la responsabilidad de informar de manera justa y precisa. Deben ser conscientes de las implicaciones éticas de su trabajo y actuar con integridad.

5. Capacidad de adaptación: Los periodistas deben ser capaces de trabajar bajo presión y adaptarse a situaciones cambiantes. Deben ser flexibles y capaces de manejar múltiples tareas al mismo tiempo.

6. Habilidades técnicas: En la era digital, los periodistas deben ser capaces de utilizar una variedad de herramientas tecnológicas, desde software de edición hasta plataformas de redes sociales.

7. Conocimiento de actualidad: Los periodistas deben estar al tanto de los acontecimientos actuales y comprender el contexto en el que se producen. Deben tener un conocimiento amplio de la sociedad, la política, la economía y la cultura.

Referencias:
1. “¿Qué Habilidades Necesitas para ser Periodista?”, Universia, https://www.universia.net/es/actualidad/orientacion-academica/habilidades-necesitas-periodista-1150641.html
2. “10 cualidades que debe tener un buen periodista”, Universia, https://www.universia.es/estudiar-extranjero/espana/noticias/10-cualidades-debe-tener-buen-periodista/2047158
3. “Las habilidades del periodista del siglo XXI”, Universidad de Navarra, https://www.unav.edu/web/master-en-gestion-de-empresas-de-comunicacion/detalle/-/blogs/las-habilidades-del-periodista-del-siglo-xxi
4. “Las competencias del periodista”, Universidad Complutense de Madrid,

¿Cuáles son las notas de corte de Periodismo en España?

Las notas de corte para el grado de Periodismo varían dependiendo de la universidad y el campus donde se imparte. A continuación, se presenta una tabla con información de algunas universidades que ofrecen el grado de Periodismo en España.

 

UniversidadFacultadNota de Corte
Universidad Complutense de MadridFacultad de Ciencias de la Información7,926
Universidad Carlos III de MadridFacultad de Humanidades, Comunicación y Documentación9,075
Universidad de SevillaFacultad de Comunicación7,566
Universidad de ValenciaFacultad de Filología, Traducción y Comunicación7,720
Universidad Autónoma de BarcelonaFacultad de Ciencias de la Comunicación7,443

 

Cabe destacar que las notas de corte pueden variar cada año y es recomendable consultar la página web de cada universidad para obtener la información más actualizada.

Referencias:
1. “Notas de corte de Periodismo”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/estudios/grado-periodismo
2. “Notas de corte de Periodismo”, Universidad Carlos III de Madrid, https://www.uc3m.es/grado/periodismo
3. “Notas de corte de Periodismo”, Universidad de Sevilla,
4. “Notas de corte de Periodismo”, Universidad de Valencia,
5. “Notas de corte de Periodismo”, Universidad Autónoma de Barcelona,

¿Qué coste tiene estudiar Periodismo?

En España, el coste de estudiar Periodismo puede variar dependiendo de si se opta por una universidad pública o privada. En una universidad pública, el precio del grado puede oscilar entre los 680€ y 1.400€ al año dependiendo de la comunidad autónoma. Por otro lado, las universidades privadas pueden tener un coste que varía entre los 6.000€ y 18.000€ al año.

Después de obtener el grado, muchos estudiantes deciden continuar sus estudios con un máster. En las universidades públicas, el precio de un máster oficial puede variar entre 1.000€ y 3.000€ al año. En las universidades privadas, el coste puede llegar a los 20.000€ al año.

Comparando con otros países europeos, el coste de estudiar Periodismo en el Reino Unido puede llegar hasta las 9.250 libras al año en universidades públicas y en Alemania, la mayoría de universidades públicas no cobran tasas de matrícula a estudiantes de la UE.

En los Estados Unidos, el coste puede variar enormemente dependiendo de si se opta por una universidad pública o privada y si el estudiante es residente o no del estado en el que se encuentra la universidad. Las tasas pueden variar desde los 5.000$ a los 50.000$ al año.

Aquí hay una tabla comparativa de los costes:

 

PaísCoste en Universidad PúblicaCoste en Universidad Privada
España680€ – 1.400€6.000€ – 18.000€
Reino Unido9.250 librasVaría
AlemaniaGratis para estudiantes de la UEVaría
Estados Unidos5.000$ – 50.000$5.000$ – 50.000$

 

Referencias:
1. “Grado en Periodismo”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/estudios/grado-periodismo
2. “Grado en Periodismo”, Universidad de Navarra, https://www.unav.edu/web/grado-en-periodismo
3. “Grado en Periodismo”, Universidad Autónoma de Barcelona, https://www.uab.cat/web/estudiar/listado-de-grados/informacion-general/periodismo-1216708258897.html?param1=1265293768091
4. “Undergraduate tuition fees”, University of Oxford, https://www.keble.ox.ac.uk/people/hien-le/
5. “Tuition fees at university in Germany”, Study in Germany,
6. “Understanding College Tuition, Room, and Board”, The Balance, https://www.thebalance.com/understanding-college-tuition-room-and-board-795382

¿Qué plan de estudios y asignaturas tienen los estudios de Periodismo en España?

El grado en Periodismo es un estudio universitario que se centra en la formación de profesionales capacitados para la investigación, redacción, edición y transmisión de noticias a través de diferentes medios de comunicación. En España, este grado se imparte en diferentes universidades y tiene una duración de 4 años. Durante este tiempo, los estudiantes adquieren una variedad de habilidades y conocimientos esenciales para su futuro profesional en el periodismo.

El plan de estudios de Periodismo en España puede variar dependiendo de la universidad, pero en general se compone de una serie de asignaturas obligatorias, optativas y prácticas en empresas. A continuación, se presenta una lista de algunas de las asignaturas más comunes que se pueden encontrar en estos planes de estudios:

Primer año:

– Teoría de la Información

– Historia Contemporánea

– Teoría de la Comunicación

– Redacción Periodística

– Teoría del Periodismo

Segundo año:

– Periodismo Especializado

– Periodismo Digital

– Derecho de la Información

– Tecnología de la Información y la Comunicación

– Fotografía Periodística

Tercer año:

– Periodismo Audiovisual

– Periodismo en Radio

– Periodismo en Televisión

– Diseño y Producción de Publicaciones

– Ética y Deontología Profesional

Cuarto año:

– Prácticas en Empresas

– Proyecto Fin de Grado

Además de estas asignaturas, los estudiantes de Periodismo también pueden elegir asignaturas optativas que les permitan especializarse en áreas particulares de su interés, como el periodismo de investigación, el periodismo deportivo, el periodismo político, entre otros.

 

Listado de universidades y facultades de España en donde estudiar Periodismo

Aquí te presentamos un listado de algunas universidades en España donde puedes estudiar Periodismo:

1. Universidad Complutense de Madrid (UCM) – Es una de las universidades más antiguas del mundo y su Facultad de Ciencias de la Información es reconocida a nivel nacional e internacional. Los estudiantes de periodismo pueden aprender de expertos en el campo y tener acceso a oportunidades de pasantías y prácticas. [Website](https://www.ucm.es/facultad-de-ciencias-de-la-informacion)

2. Universidad de Navarra – Esta universidad privada tiene una reputación excelente en el campo de la comunicación y el periodismo. Ofrece un enfoque práctico y profesional, con múltiples oportunidades para la colaboración entre disciplinas. [Website](https://www.unav.edu/web/facultad-de-comunicacion)

3. Universidad de Barcelona – Como una de las universidades más grandes de España, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Barcelona ofrece una formación de calidad en periodismo. [Website](https://www.ub.edu/master-periodismo-bcn-ny/)

4. Universidad Autónoma de Madrid (UAM) – La Facultad de Filosofía y Letras de la UAM ofrece un Grado en Periodismo que se enfoca en la formación práctica y teórica de los estudiantes. [Website](https://www.uam.es/FyL/Home.htm)

5. Universidad Pompeu Fabra (UPF) – Ubicada en Barcelona, la UPF es conocida por su enfoque innovador en la enseñanza del periodismo. [Website](https://www.upf.edu/es/web/universitat/-/facultat-de-comunicacio?redirect=%2Fes%2Fweb%2Funiversitat%2Fcentres)

6. Universidad de Sevilla – Ofrece una amplia gama de especialidades en su programa de periodismo. [Website]()

7. Universidad Rey Juan Carlos (URJC) – La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la URJC es una de las más reconocidas en España. [Website](https://www.urjc.es/estudios/grado/767-periodismo)

8. Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) – La UC3M ofrece un Grado en Periodismo con un enfoque en la formación práctica de los estudiantes. [Website](https://www.uc3m.es/grado/periodismo)

9. Universidad de Valencia – Ofrece un Grado en Periodismo con un currículo actualizado y relevante. [Website](https://www.uv.es/uvweb/grado-periodismo/es/grado-periodismo-1285846094477.html)

10. Universidad de Zaragoza – La Facultad de Filosofía y Letras ofrece un Grado en Periodismo de calidad. [Website](https://filosofia.unizar.es/grado-periodismo)

Referencias:
1. “Facultad de Ciencias de la Información”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/facultad-de-ciencias-de-la-informacion
2. “Facultad de Comunicación”, Universidad de Navarra, https://www.unav.edu/web/facultad-de-comunicacion
3. “Facultad de Comunicación”, Universidad de Barcelona, https://www.ub.edu/master-periodismo-bcn-ny/
4. “Facultad de Filosofía y Letras”, Universidad Autónoma de Madrid, https://www.uam.es/FyL/Home.htm
5. “Facultad de Comunicación”, Universidad Pompeu Fabra, https://www.upf.edu/es/web/universitat/-/facultat-de-comunicacio?redirect=%2Fes%2Fweb%2Funiversitat%2Fcentres
6. “Facultad de Comunicación”, Universidad de Sevilla,
7. “Facultad de Ciencias de la Comunicación”, Universidad Rey Juan Carlos,

Recomendaciones de Universidades para estudiar Periodismo

Estudiar periodismo puede ser una carrera emocionante y significativa. Te permite explorar el mundo, conocer a personas interesantes y contar historias que pueden cambiar vidas y comunidades. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones de universidades para estudiar periodismo en diferentes regiones:

España:

1. Universidad de Navarra: Esta universidad ofrece un enfoque práctico y profesional en periodismo. Los estudiantes pueden adquirir experiencia en su propio periódico, radio y televisión. Además, cuenta con convenios para hacer prácticas en medios de comunicación de todo el mundo.

2. Universidad Autónoma de Barcelona: Esta institución tiene un reconocido departamento de periodismo y comunicación. Sus programas interdisciplinarios permiten a los estudiantes explorar diferentes áreas del periodismo.

3. Universidad Complutense de Madrid: Esta universidad es conocida por su sólido programa de periodismo. Ofrece una amplia gama de especializaciones, incluyendo periodismo político, deportivo y cultural.

Europa:

1. London School of Economics and Political Science (LSE): LSE es una universidad líder en ciencias sociales y su programa de periodismo es altamente respetado. Los estudiantes pueden estudiar una variedad de temas relacionados con la política, la economía y la sociedad.

2. Universidad de Amsterdam: Esta universidad ofrece un programa de maestría en periodismo que es altamente valorado. Los estudiantes pueden especializarse en periodismo político, de negocios, de ciencia y de cultura.

Estados Unidos:

1. Columbia University: Esta universidad cuenta con una de las escuelas de periodismo más prestigiosas del mundo. Ofrece tanto programas de pregrado como de posgrado, y los estudiantes pueden especializarse en áreas como periodismo de investigación, periodismo de datos y periodismo de multimedia.

2. University of Missouri: Esta universidad tiene la escuela de periodismo más antigua del mundo. Ofrece una amplia gama de programas y sus estudiantes tienen la oportunidad de trabajar en medios de comunicación profesionales.

3. Northwestern University: Esta universidad tiene un programa de periodismo altamente respetado. Los estudiantes pueden especializarse en áreas como periodismo de radiodifusión, periodismo de revistas y periodismo de deportes.

Referencias:
1. “Facultad de Comunicación”, Universidad de Navarra, https://www.unav.edu/web/facultad-de-comunicacion
2. “Facultad de Ciencias de la Comunicación”, Universidad Autónoma de Barcelona, https://www.uab.cat/web/ciencias-de-la-comunicacion-1345467954774.html
3. “Facultad de Ciencias de la Información”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/ccinf
4. “Department of Media and Communications”, London School of Economics and Political Science, https://www.lse.ac.uk/media-and-communications
5. “Master’s in Journalism”, University of Amsterdam, https://mastersofmedia.hum.uva.nl/contributors/2009-2010/
6. “Columbia Journalism School”, Columbia University, https://journalism.columbia.edu/
7. “Missouri School of Journalism”, University of Missouri, https://journalism.missouri.edu/
8. “Medill School of Journalism”, Northwestern University, https://www.medill.northwestern.edu/

¿Qué becas están disponibles en España para estudiar Periodismo?

En España, existen varias becas y ayudas económicas disponibles para estudiantes que deseen cursar estudios de Periodismo. A continuación, se enumeran algunas de las principales opciones:

1. Becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional: Estas becas están destinadas a estudiantes universitarios que cursen grados o másteres oficiales. El importe varía en función de la renta del solicitante y puede cubrir tanto la matrícula como una ayuda para gastos de vivienda, transporte y material. Para más información, puedes visitar la página oficial del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

2. Becas Santander: El Banco Santander ofrece cada año diversas becas para estudiantes universitarios, incluyendo algunas destinadas específicamente a estudiantes de Periodismo. Estas becas incluyen programas de movilidad internacional, prácticas en empresas y ayudas para el estudio. Puedes consultar las opciones disponibles en la página web del Banco Santander.

3. Becas Fundación Carolina: La Fundación Carolina ofrece becas a estudiantes de países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones para realizar estudios de postgrado en España, incluyendo programas de Periodismo. Para más información, puedes consultar la página web de la Fundación Carolina.

Además, muchas universidades que ofrecen programas de Periodismo también disponen de sus propias becas y ayudas económicas. Es recomendable consultar con la universidad de tu interés para conocer las opciones disponibles.

Referencias:
1. “Becas y ayudas para estudiantes”, Ministerio de Educación y Formación Profesional,
2. “Becas Santander”, Banco Santander, https://www.becas-santander.com/
3. “Becas Fundación Carolina”, Fundación Carolina, https://www.fundacioncarolina.es/

¿Qué estudios de master puedo realizar tras el grado?

Tras finalizar el grado en Periodismo, existen diversas opciones de máster que puedes considerar para especializar tus conocimientos y habilidades. A continuación, se presentan algunas de las opciones más destacadas tanto en España como en el extranjero:

1. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización: Este máster de la Universidad Rey Juan Carlos se centra en las técnicas de investigación periodística y en el uso de datos para construir y visualizar historias noticiosas. Puedes encontrar más información en su página oficial aquí.

2. Máster en Periodismo Digital y Social Media: Ofrecido por la Universidad de Alcalá, este máster se centra en las nuevas tecnologías y redes sociales, fundamentales en el periodismo actual. Más información aquí.

3. Máster en Periodismo y Comunicación Digital: Este máster de la Universidad de Barcelona se enfoca en la comunicación y el periodismo en el entorno digital. Más información aquí.

En el extranjero, también existen diversas opciones de gran prestigio:

1. Máster en Periodismo: Ofrecido por la Universidad de Columbia, en Nueva York, este máster es uno de los más reconocidos a nivel mundial. Más información aquí.

2. Máster en Periodismo Político y Global: Este máster de la London School of Economics se enfoca en el periodismo político a nivel global. Más información aquí.

3. Máster en Periodismo Digital: Ofrecido por la Universidad de Stanford, este máster se centra en el periodismo en el entorno digital. Más información aquí.

Cada uno de estos másteres ofrece un enfoque único y puede proporcionarte las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en tu carrera periodística.

Referencias:
1. “Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización”, Universidad Rey Juan Carlos, https://www.urjc.es/estudios/master/963-periodismo-de-investigacion-datos-y-visualizacion
2. “Máster en Periodismo Digital y Social Media”, Universidad de Alcalá,
3. “Máster en Periodismo y Comunicación Digital”, Universidad de Barcelona,
4. “Máster en Periodismo”, Universidad de Columbia,
5. “Máster en Periodismo Político y Global”, London School of Economics,
6. “Máster en Periodismo Digital”, Universidad de Stanford,

¿Cuáles son las salidas laborales alternativas para un profesional de Periodismo que no desea ejercer?

Los estudios de Periodismo abren un amplio abanico de posibilidades laborales más allá de la tradicional carrera periodística. Las habilidades adquiridas durante estos estudios pueden ser aplicadas en diversas áreas y sectores que valoran especialmente la capacidad de comunicar de manera efectiva y estructurada. A continuación, se presentan algunas salidas laborales alternativas para un profesional de Periodismo que no desea ejercer en el campo tradicional:

1. Comunicación Corporativa: En este campo, el periodista puede encargarse de gestionar la comunicación interna y externa de una empresa o institución. Esto puede incluir la redacción y edición de boletines internos, la gestión de las relaciones con los medios de comunicación y la redacción de comunicados de prensa.

2. Community Management: La gestión de las redes sociales y comunidades en línea es un sector en crecimiento donde los periodistas pueden encontrar oportunidades laborales. Los community managers suelen ser responsables de crear y gestionar contenido para las redes sociales, así como de moderar y responder a los comentarios de los usuarios.

3. Creación de Contenido Digital: Muchas empresas e instituciones necesitan profesionales que puedan crear contenido atractivo y de alta calidad para sus sitios web y otros canales digitales. Esto puede incluir la redacción de artículos de blog, la creación de guías y tutoriales, y la producción de videos y podcasts.

4. Relaciones Públicas: Los periodistas pueden utilizar sus habilidades de comunicación y redacción para trabajar en el campo de las relaciones públicas. Esto puede implicar la organización de eventos, la gestión de las relaciones con los medios de comunicación y la creación de campañas de relaciones públicas.

5. Marketing y Publicidad: Los profesionales del periodismo pueden trabajar en el ámbito del marketing y la publicidad, ayudando a las empresas a comunicar sus productos y servicios de manera efectiva. Esto puede incluir la creación de campañas publicitarias, la redacción de copias publicitarias y la realización de investigaciones de mercado.

Referencias:
1. “Salidas profesionales para periodistas”, Universidad de Valencia,
2. “Salidas profesionales del Periodismo”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/estudios/grado-periodismo
3. “Salidas profesionales del periodismo fuera de las redacciones”, Blog de la Universidad Internacional de Valencia,
4. “Otras salidas profesionales para periodistas”, Master en Periodismo,

¿Qué posibilidades hay de realizar estudios en el extranjero durante la carrera de Periodismo?

Los estudios de Periodismo ofrecen una gran cantidad de oportunidades para realizar estudios en el extranjero. Estos programas pueden proporcionar una valiosa exposición a diferentes culturas y sistemas de medios, y pueden mejorar el currículo de un estudiante. Aquí hay algunas universidades destacadas en Europa y Estados Unidos que ofrecen excelentes programas de Periodismo:

1. Universidad de Columbia, Estados Unidos

La Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia es una de las más prestigiosas del mundo. Ofrece programas de grado y posgrado, con una variedad de especializaciones. Sin embargo, los costos son significativamente altos y la competencia por la admisión es feroz. Existen becas y oportunidades de ayuda financiera.

2. London School of Economics, Reino Unido

La London School of Economics ofrece una variedad de programas en el campo de los medios de comunicación y el periodismo. Sus cursos son altamente respetados y la universidad tiene fuertes vínculos con la industria de los medios en el Reino Unido. La universidad ofrece algunas becas para estudiantes internacionales.

3. Universidad de Ámsterdam, Países Bajos

La Universidad de Ámsterdam tiene un fuerte programa de Periodismo y Comunicaciones, con una variedad de especializaciones. La universidad tiene un enfoque internacional y la mayoría de sus cursos se imparten en inglés. Los costos son razonables comparados con las universidades en el Reino Unido y los Estados Unidos, y hay becas disponibles.

4. Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos

La Escuela de Periodismo de la Universidad de California, Berkeley es otra de las mejores del mundo. Ofrece programas de grado y posgrado y tiene fuertes conexiones con la industria de los medios en los Estados Unidos. Los costos pueden ser altos para los estudiantes internacionales, pero hay becas y oportunidades de ayuda financiera disponibles.

5. Universidad de Navarra, España

Aunque centrada en España, la Universidad de Navarra tiene un enfoque internacional y ofrece programas de Periodismo con oportunidades para estudiar en el extranjero. Sus programas son altamente respetados y la universidad tiene fuertes vínculos con la industria de los medios en España y más allá.

Referencias:
1. “Columbia Journalism School”, Columbia University, https://journalism.columbia.edu/
2. “Department of Media and Communications”, London School of Economics, https://www.lse.ac.uk/media-and-communications/study
3. “Department of Media Studies”, University of Amsterdam, https://www.uva.nl/en/discipline/media-studies
4. “UC Berkeley Graduate School of Journalism”, University of California, Berkeley, https://journalism.berkeley.edu/
5. “School of Communication”, University of Navarra, https://www.unav.edu/en/web/communication

¿Cómo es ejercer Periodismo en el extranjero?

Ejercer periodismo en el extranjero puede ser una experiencia enriquecedora profesional y personalmente. Sin embargo, las condiciones de trabajo pueden variar considerablemente dependiendo del país. A continuación, presentamos una tabla de información relevante (salarios medios, tasa de paro, días de vacaciones) para periodistas en varios países de Europa, Estados Unidos y Asia.

 

PaísSalario MedioTasa de ParoDías de Vacaciones
Reino Unido£31,5004,5%28
Francia€36,0008,1%25
Alemania€45,0004,6%24
Estados Unidos$40,0003,8%10
Japón¥4,200,0002,8%10

 

Algunas consideraciones a tener en cuenta para trabajar en el extranjero en el campo del periodismo incluyen la facilidad de colocación y las diferencias culturales. Por ejemplo, en los Estados Unidos, la competencia por los puestos de periodismo puede ser intensa, y los periodistas a menudo necesitan tener una amplia gama de habilidades, incluyendo la capacidad de producir contenido multimedia. En Asia, los periodistas pueden enfrentar desafíos adicionales debido a la censura y las restricciones a la libertad de prensa en algunos países. En Europa, los periodistas pueden encontrar una amplia gama de oportunidades, pero también pueden necesitar ser competentes en varios idiomas.

 

Referencias:

1. “Journalist Salary in United Kingdom”, PayScale, https://www.payscale.com/research/UK/Job=Journalist/Salary
2. “Journalist Salary in France”, PayScale, https://www.payscale.com/research/FR/Job=Journalist/Salary
3. “Journalist Salary in Germany”, PayScale, https://www.payscale.com/research/DE/Job=Journalist/Salary
4. “Journalist Salary in United States”, PayScale,
5. “Journalist Salary in Japan”, PayScale,
6. “Unemployment rates, seasonally adjusted, March 2021”, Eurostat,
7. “Unemployment Rate in Japan”, Trading Economics,

Preguntas Frecuentes

¿Qué salidas tiene la carrera de Periodismo?

La carrera de Periodismo en España ofrece una amplia gama de salidas profesionales. Entre ellas se encuentran: ser periodista en medios de comunicación (prensa, televisión, radio, medios digitales), corresponsal en el extranjero, redactor de contenidos para empresas y organizaciones, asesor de comunicación o portavoz en instituciones públicas o privadas, gestor de redes sociales y community manager, entre otros.

¿Qué master puedo hacer con Periodismo?

Con un grado en Periodismo, puedes optar por una gran variedad de másteres en España para complementar y especializar tus conocimientos. Algunas de las opciones más populares son el Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos, el Máster en Periodismo Digital y Redes Sociales de la Universidad Internacional de La Rioja, o el Máster en Periodismo Deportivo de la Universidad Camilo José Cela. También puedes considerar másteres en áreas relacionadas como el Máster en Comunicación Corporativa o el Máster en Comunicación Política y Empresarial para abrir nuevas oportunidades de carrera.

¿Cuánto dura un máster de Periodismo en España?

La duración de un máster en Periodismo en España es generalmente de un año, aunque puede variar dependiendo de si el programa es a tiempo completo o parcial. Algunos cursos pueden requerir un semestre adicional para la realización de un proyecto final de máster. Por lo tanto, el tiempo de finalización puede extenderse hasta un año y medio en algunos casos.

¿Cuánto tiempo dura la carrera de Periodismo?

La carrera de Periodismo en España tiene una duración de 4 años. Este periodo se divide en ocho semestres académicos, durante los cuales los estudiantes deben completar una serie de asignaturas obligatorias y optativas. Al finalizar la carrera, los estudiantes deben presentar un proyecto final, también conocido como Trabajo de Fin de Grado (TFG), para demostrar las competencias adquiridas a lo largo de sus estudios.

¿Dónde estudiar Periodismo en España pública?

En España, existen varias universidades públicas donde puedes estudiar Periodismo. Algunas de las más reconocidas incluyen la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Valencia, la Universidad de Málaga, la Universidad de Granada y la Universidad de Salamanca. Cada una de estas universidades ofrece una licenciatura en Periodismo con un plan de estudios que abarca distintas áreas de la disciplina, incluyendo periodismo impreso, digital, televisión, radio y relaciones públicas.

¿Cuánto se cobra en Periodismo en España?

El salario en el campo del Periodismo en España puede variar bastante dependiendo de factores como la experiencia, la ubicación y el tipo de medio en el que se trabaje. Sin embargo, en términos generales, un periodista en España puede esperar ganar un salario promedio de aproximadamente 20,000 a 30,000 euros al año en las primeras etapas de su carrera. Con más experiencia y responsabilidades, este salario puede aumentar hasta los 50,000 euros al año o incluso más para los roles de alto nivel o especializados. Estos números son solo estimaciones y pueden variar.


Otros estudios que pueden interesarte

Grados universitarios
Ciencias Ambientales: Descubre cómo contribuir al cuidado del planeta a través de la investigación y la acción. ¡Prepárate para un futuro sostenible!
Grados universitarios
Doble grado en Educación Infantil y Educación Primaria: descubre cómo formarte para ser un profesional versátil y preparado para enseñar a los más pequeños y a los niños de primaria. ¡Conviértete en un docente completo y apasionado por la educación!
Grados universitarios
Ingeniería en Tecnologías de la Información: descubre cómo convertir tu pasión por la informática en una carrera exitosa y demandada en el mercado laboral actual. ¡Prepárate para ser un experto en el mundo digital!
Grados universitarios
Educación Primaria: descubre cómo formarte para ser un maestro excepcional y marcar la diferencia en la vida de los niños. ¡Conviértete en un referente en la educación de los más pequeños!
Grados universitarios
Ingeniería de Telecomunicaciones: descubre cómo esta carrera te prepara para ser un experto en la transmisión de datos y comunicaciones, ¡tu futuro te espera!
Grados universitarios
Relaciones Laborales y Recursos Humanos: descubre todo sobre la gestión del talento, las dinámicas laborales y la importancia de la comunicación en las empresas. ¡Prepárate para ser un experto en el mundo laboral!