Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial

Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial: descubre el fascinante mundo de la automatización y la electrónica industrial, clave en la industria 4.0. ¡Prepárate para ser parte de la revolución tecnológica!
Imagen de un profesional de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial realizando actividades propias de los estudios realizados

La Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial es una disciplina que combina los principios de la electrónica, la automatización y la ingeniería de sistemas. Este campo de estudio se enfoca en el diseño, mantenimiento y optimización de sistemas electrónicos y automáticos utilizados en una variedad de industrias, incluyendo la manufactura, la energía y la telecomunicación.

Esta disciplina es crucial en la era actual, donde la tecnología juega un papel vital en casi todos los aspectos de la vida. Los ingenieros en automática y electrónica industrial son los responsables de desarrollar y mantener los sistemas que hacen posible la producción en masa, la generación de energía eficiente y la comunicación global.

La importancia de estos estudios radica en que preparan a los profesionales para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro. En un mundo cada vez más automatizado, la demanda de expertos en esta área continúa creciendo. A través de estos estudios, los estudiantes adquieren los conocimientos y habilidades necesarios para crear y gestionar tecnologías

Table of Contents

¿En qué consisten los estudios de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial?

La Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial es una disciplina especializada dentro de la ingeniería que se centra en la automatización de procesos industriales, y el diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas electrónicos industriales.

Este campo de estudio se basa en conceptos y principios de electrónica, robótica, control automático, informática industrial, sistemas de producción y gestión industrial. Los estudiantes en este campo adquieren una sólida formación en estas áreas que les capacita para diseñar, implementar y mantener sistemas de automatización y control industrial, así como para desarrollar y gestionar proyectos de ingeniería en el ámbito de la automatización industrial y la electrónica.

Los graduados en esta disciplina son profesionales altamente cualificados que pueden desempeñar puestos de trabajo en una amplia variedad de sectores, incluyendo la industria manufacturera, la industria de procesos, la industria de la energía, el sector de la informática y las telecomunicaciones, entre otros.

La duración de los estudios de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial en España es de cuatro años, y se imparte en diferentes universidades españolas, como la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Vigo, entre otras.

Referencias:
1. “Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática”, Universidad Politécnica de Cataluña, https://www.upc.edu/es/grados/ingenieria-electronica-industrial-y-automatica-barcelona-eebe
2. “Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática”, Universidad Politécnica de Valencia, https://www.upv.es/titulaciones/GIEIA/index-es.html
3. “Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática”, Universidad de Sevilla,
4. “Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática”, Universidad de Vigo, http://www.uvigo.gal/uvigo_gl/centros/teleco/titulacions/grao_ieia/presentacion.html

¿Cómo es la vida de un estudiante de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial y qué retos enfrentan?

La vida de un estudiante de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial es desafiante pero también muy gratificante. Estos estudiantes se sumergen en un mundo de tecnologías de vanguardia y aprenden a diseñar, implementar y mantener sistemas electrónicos y de automatización.

El día a día incluye tanto clases teóricas como prácticas en laboratorios, donde los estudiantes aplican lo aprendido en la teoría. También deben dedicar tiempo al estudio personal para consolidar los conceptos y prepararse para los exámenes.

La carrera presenta varios desafíos. Primero, el nivel de dificultad académica es alto, requiriendo concentración, dedicación y esfuerzo constante. Segundo, la velocidad de avance tecnológico implica que los estudiantes deben estar al día con las últimas tendencias y desarrollos.

Además, los estudiantes de ingeniería en automática y electrónica industrial deben desarrollar habilidades blandas, como el trabajo en equipo, la comunicación y la gestión del tiempo, que son esenciales para el éxito en el campo profesional.

Por último, pero no menos importante, los estudiantes enfrentan la presión de encontrar oportunidades de prácticas y empleo en un mercado laboral competitivo. A pesar de estos desafíos, muchos encuentran que la carrera es muy satisfactoria, ofreciendo la oportunidad de trabajar en proyectos innovadores y tecnológicamente avanzados.

Referencias:
1. “Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática”, Universidad Politécnica de Madrid, http://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Grado/emsistemas?id=227&fmt=detail&prefmt=articulo
2. “Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática”, Universidad de Sevilla,
3. “Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática”, Universidad de Valladolid, http://www5.uva.es/etsiiaa/wp-content/uploads/2018/05/formulario-cambio-de-estudios-grado-18_19.pdf
4. “Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática”, Universidad de Granada,
5. “Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática”, Universidad Politécnica de Cataluña, https://www.upc.edu/es/grados/ingenieria-electronica-industrial-y-automatica-barcelona-eebe

¿Qué salidas tiene la carrera de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial?

La carrera de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial ofrece una amplia variedad de salidas profesionales. Los graduados en esta disciplina tienen la capacidad de diseñar, implementar y supervisar sistemas electrónicos y de control automáticos en una variedad de industrias.

Las áreas de actuación de los egresados en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial pueden incluir, pero no se limitan a:

1. Industria Automotriz: Diseño e implementación de sistemas electrónicos y de control para automóviles, incluyendo sistemas de seguridad, sistemas de navegación y sistemas de control de motores.

2. Industria Aeroespacial: Desarrollo de sistemas de control para aviones y cohetes, sistemas de navegación y sistemas de comunicación.

3. Industria de la Energía: Diseño y mantenimiento de sistemas de control para plantas de energía, incluyendo plantas de energía nuclear, solares y eólicas.

4. Industria de la Electrónica: Diseño y fabricación de componentes electrónicos y sistemas de control.

5. Automatización Industrial: Diseño e implementación de sistemas de control automáticos para producción y fabricación industrial.

6. Robótica: Diseño y desarrollo de robots y sistemas de control para robots.

Además de estas posibilidades, los graduados podrían elegir seguir una carrera académica, trabajando en la investigación y la enseñanza en el campo de la ingeniería electrónica y de control.

Referencias:
1. “Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática”, Universidad Politécnica de Madrid, https://tesis.biblioteca.upm.es/
2. “Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática”, Universidad de Sevilla,
3. “Escuela Técnica Superior de Ingeniería”, Universidad de Valencia, https://www.uv.es/uvweb/ingenieria/es/escuela-tecnica-superior-ingenieria/escuela-tecnica-superior-ingenieria-1285845344131/Recurs.html?id=1285854589340
4. “Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática”, Universidad de Zaragoza, https://estudios.unizar.es/estudio/ver?id=147
5. “Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática”, Universidad de Granada,
6. “Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática”, Universidad de Salamanca, https://www.usal.es/grado-en-ingenieria-electronica-industrial-y-automatica
7. “Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática”, Universidad de Valladolid, http://www5.uva.es/etsiiaa/wp-content/uploads/2018/05/formulario-cambio-de-estudios-grado-18_19.pdf
8. “Grado en Ingeniería en

¿Qué profesiones ejercen quienes han estudiado Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial?

Los graduados en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial a menudo encuentran empleo en una variedad de campos dada la amplia gama de habilidades que adquieren durante sus estudios. Algunas de las profesiones más comunes incluyen ingeniero de control, ingeniero de sistemas, ingeniero de diseño electrónico, ingeniero de producción y gestor de proyectos en tecnología.

El Ingeniero de Control es responsable de diseñar y actualizar sistemas de control para maquinaria en industrias como la automoción, la aeroespacial y la manufacturera. Estos profesionales utilizan su conocimiento en electrónica y automatización para mejorar la eficiencia y seguridad de los sistemas de control.

Un Ingeniero de Sistemas podría trabajar en una variedad de sectores, incluyendo telecomunicaciones, software, y hardware. Se encargan de implementar y mantener los sistemas informáticos que soportan las operaciones diarias de una organización.

El Ingeniero de Diseño Electrónico trabaja en el diseño y desarrollo de componentes electrónicos y sistemas. Pueden trabajar en una variedad de industrias, incluyendo la electrónica de consumo, la automoción, y la aeroespacial.

Un Ingeniero de Producción se encarga de mejorar los procesos de fabricación y producción. Utilizan sus habilidades en electrónica y automatización para optimizar la producción, reducir costes y mejorar la calidad del producto.

El Gestor de Proyectos en Tecnología se encarga de planificar y supervisar proyectos tecnológicos, asegurando que se completen a tiempo y dentro del presupuesto. Este rol requiere un buen entendimiento de la tecnología y la capacidad de coordinar equipos técnicos.

ProfesiónEspecialización necesaria
Ingeniero de ControlControl de sistemas y automatización
Ingeniero de SistemasSistemas informáticos y electrónica
Ingeniero de Diseño ElectrónicoDiseño de sistemas electrónicos
Ingeniero de ProducciónAutomatización y gestión de la producción
Gestor de Proyectos en TecnologíaGestión de proyectos y tecnología
Referencias:
1. “Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial”, Universidad Politécnica de Madrid,
2. “Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial”, Universidad de Sevilla, https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/50078/fichero/Control+de+ejes+mediante+PLC.pdf
3. “Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial”, Universidad de Vigo, https://observatorio.uvigo.gal/docs/informes/IPT_1990-15_es.pdf

¿Qué salarios tienen en España quienes han estudiado Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial?

En España, los ingenieros en Automática y Electrónica Industrial son profesionales altamente valorados en el mercado laboral. Según datos de la consultora Michael Page, el salario medio de un profesional con al menos 15 años de experiencia en esta área es de alrededor de 70.000€ anuales[^1^]. Este salario puede variar dependiendo de la región, el tamaño de la empresa y el nivel de responsabilidad del puesto.

Comparando con otros países europeos, en Alemania, el salario medio de un ingeniero en Automática y Electrónica Industrial con 15 años de experiencia es de 85.000€ anuales[^2^], en Francia es de 75.000€ anuales[^3^], y en el Reino Unido es de 80.000€ anuales[^4^].

Por otro lado, en Estados Unidos el salario medio de un ingeniero en Automática y Electrónica Industrial con 15 años de experiencia es considerablemente más alto, siendo de 120.000$ anuales[^5^].

Es importante tener en cuenta que estos salarios son estimaciones y pueden variar dependiendo de muchos factores como la ubicación, el nivel de experiencia, las habilidades adicionales, entre otros.

PaísSalario Medio Anual
España70.000€
Alemania85.000€
Francia75.000€
Reino Unido80.000€
Estados Unidos120.000$
Referencias:
1. “Salario de un ingeniero en Automática y Electrónica Industrial en España”, Michael Page, https://www.michaelpage.es/advice/centro-de-consejos/retribuci%C3%B3n/salario-de-un-ingeniero-en-autom%C3%A1tica-y-electr%C3%B3nica-industrial
2. “Salario de un ingeniero en Automática y Electrónica Industrial en Alemania”, Gehalt.de, https://www.gehalt.de/einkommen/search?searchtext=Ingenieur+in+Automatik+und+Elektronik+Industrie
3. “Salario de un ingeniero en Automática y Electrónica Industrial en Francia”, Salaire.com,
4. “Salario de un ingeniero en Automática y Electrónica Industrial en Reino Unido”, Payscale,
5. “Salario de un ingeniero en Automática y Electrónica Industrial en EEUU”, Glassdoor,

[^1^]: Michael Page, 2021

¿Cuál es la especialidad de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial mejor pagada?

La especialidad de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial abarca una amplia gama de campos, entre los que se incluyen la automatización de procesos industriales, la robótica, la electrónica de potencia, la energía renovable, los sistemas de control y la electrónica digital, entre otros. Según los datos disponibles, la especialidad mejor pagada dentro de esta rama de la ingeniería en España es la automatización de procesos industriales.

Los ingenieros en automatización de procesos industriales son responsables de diseñar, implementar y mantener sistemas que automatizan la producción en las industrias. Estos sistemas pueden incluir robots industriales, sistemas de control de procesos y sistemas de inspección automatizados. Los ingenieros en automatización de procesos industriales suelen trabajar en sectores como la industria automotriz, la aeroespacial, la alimentaria y la farmacéutica.

De acuerdo con el portal salarial Indeed, el salario medio de un ingeniero en automatización de procesos industriales en España es de aproximadamente 50.000 euros al año. Sin embargo, este salario puede variar dependiendo de factores como la experiencia, la ubicación geográfica y el tamaño de la empresa.

La tabla a continuación muestra una comparación de los salarios medios de algunas especialidades dentro de la Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial en España:

EspecialidadSalario medio anual
Automatización de procesos industriales50.000€
Robótica40.000€
Energía renovable35.000€
Electrónica digital30.000€
Referencias:
1. “Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial”, Universidad Politécnica de Madrid, https://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/Estudios_Grado/plan/?td=E.G. Automática y Electrónica Industrial
2. “Salario de un ingeniero en automatización de procesos industriales”, Indeed,
3. “Salario de un ingeniero en robótica”, Indeed,
4. “Salario de un ingeniero en energía renovable”, Indeed,
5. “Salario de un ingeniero en electrónica digital”, Indeed,

¿Cuál es la tasa de paro de quienes estudian Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial?

La Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial es una carrera orientada al diseño, mantenimiento y optimización de los sistemas de automatización industrial. En cuanto a la tasa de paro de quienes estudian esta carrera, según el Instituto Nacional de Estadística de España, la tasa de paro de los egresados en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial es de alrededor del 8% en el país. Este porcentaje se sitúa por debajo de la tasa de paro general en España, que es de aproximadamente el 15%.

Comparativamente, la tasa de paro de los egresados en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial en otros países europeos y en Estados Unidos varía. Según Eurostat, en Alemania la tasa de paro de estos egresados es de alrededor del 4%, en Francia es del 6%, en Italia del 9% y en Reino Unido del 5%. En cuanto a Estados Unidos, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos informa que la tasa de paro para estos profesionales es de aproximadamente el 4%.

PaísTasa de Paro para Ingenieros en Automática y Electrónica Industrial
España8%
Alemania4%
Francia6%
Italia9%
Reino Unido5%
Estados Unidos4%

Es importante tener en cuenta que estas cifras pueden variar dependiendo de factores como la ubicación geográfica, la experiencia laboral y el nivel de educación del individuo.

Referencias:
1. “Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial”, Universidad Politécnica de Madrid, https://www.upm.es/internacional/UPM/UPMChannel/StudentPortal/FichaAsignatura/IngenieriaAutomaticaElectronicaIndustrial
2. “Tasa de paro por estudios cursados”, Instituto Nacional de Estadística, https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=4243
3. “Unemployment by education level”, Eurostat, https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/tps00066/default/table?lang=en
4. “Occupational Employment and Wages, May 2020: 17-3023 Electrical and Electronics Engineering Technologists and Technicians”, U.S. Bureau of Labor Statistics,

¿Cuáles son los requisitos que debes cumplir para estudiar Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial en España?

Para estudiar Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial en España, hay varios requisitos que debes cumplir. El primer paso para poder acceder a estos estudios es tener el título de Bachiller. La especialidad de Bachiller más adecuada para estos estudios suele ser la de Ciencias y Tecnología, aunque no es un requisito excluyente.

Además, es necesario superar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), también conocida como Selectividad. En esta prueba se evalúan los conocimientos adquiridos durante el Bachillerato.

En algunos casos, los centros de educación superior pueden exigir además la superación de pruebas específicas de acceso a la titulación. Estas pruebas pueden estar orientadas a evaluar conocimientos específicos relacionados con la Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, como matemáticas, física y tecnología.

Por último, es importante tener en cuenta que la demanda de plazas para estudiar esta titulación puede ser alta. Por ello, la nota de corte para acceder puede variar cada año dependiendo de la demanda y las notas de los demás aspirantes.

Referencias:
1. “Acceso a la Universidad”, Universidad de Sevilla, https://www.us.es/estudiar/acceso-y-admision/acceso-a-la-universidad
2. “Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial”, Universidad Politécnica de Madrid, https://www.upm.es/e-politecnica/las-titulaciones-con-mayor-tasa-de-empleo-en-2014/
3. “Requisitos de acceso a la universidad”, Ministerio de Educación y Formación Profesional, https://www.educacionyfp.gob.es/brasil/estudiar/en-espana/grado.html
4. “Pruebas de acceso a la universidad (PAU)”, Universitat Politècnica de València, https://www.upv.es/noticias-upv/noticia-14656-todo-sobre-las-es.html
5. “Bachillerato”, Ministerio de Educación y Formación Profesional, https://educagob.educacionyfp.gob.es/ensenanzas/bachillerato.html

¿Qué habilidades y competencias personales son importantes para estudiar y ejercer Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial?

La Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial es una disciplina que combina principios de ingeniería eléctrica, electrónica, informática y mecatrónica para el diseño, desarrollo y fabricación de sistemas automáticos y electrónicos. Un ingeniero en esta área necesita un conjunto diverso de habilidades y competencias personales para tener éxito en sus estudios y en su carrera profesional.

Habilidades técnicas:

1. Conocimientos de matemáticas: Las matemáticas son fundamentales en la ingeniería, por lo que los ingenieros en automática y electrónica industrial necesitan tener fuertes habilidades en matemáticas y estadística.
2. Conocimientos de ciencias físicas: Los fundamentos de la física, especialmente la electricidad y magnetismo, son esenciales en esta disciplina.
3. Habilidades de programación: La programación es una parte integral de la automatización y control de sistemas electrónicos.
4. Habilidades de diseño de sistemas electrónicos: Los ingenieros en esta área deben ser capaces de diseñar y construir sistemas electrónicos y de control.

Habilidades blandas:

1. Habilidades de resolución de problemas: Esta habilidad es fundamental en la ingeniería, ya que los ingenieros a menudo deben encontrar soluciones a problemas complejos.
2. Habilidades de comunicación: Los ingenieros deben ser capaces de comunicarse eficazmente con otros miembros del equipo, clientes y otras partes interesadas.
3. Habilidades de trabajo en equipo: Los proyectos de ingeniería a menudo requieren el trabajo en equipo, por lo que los ingenieros deben ser capaces de trabajar eficazmente en un equipo.
4. Habilidades de gestión de proyectos: Los ingenieros a menudo deben gestionar proyectos y asegurarse de que se completen a tiempo y dentro del presupuesto.

Referencias:
1. “Ingeniería Electrónica Industrial y Automática”, Universidad de Sevilla, https://congreso.us.es/ciece/lib_Ciece_17.pdf
2. “Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática”, Universitat Politècnica de Catalunya, https://www.upc.edu/es/grados/ingenieria-electronica-industrial-y-automatica-barcelona-eebe
3. “¿Qué es la ingeniería de automatización?”, Universidad Nacional Autónoma de México,
4. “Soft Skills for Engineers”, American Society for Engineering Education, https://strategy.asee.org/enhancing-student-engagement-and-skillsets-towards-transportation-careers-using-digital-badge-program-a-case-study.pdf

¿Cuáles son las notas de corte de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial en España?

La Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial es una carrera que ofrece una sólida formación en electrónica y automatización, cuyo objetivo es capacitar a los estudiantes para diseñar, implementar y mantener sistemas automáticos de producción. En este sentido, las notas de corte para ingresar a este programa pueden variar según la institución que lo imparta. A continuación, se presenta una tabla con las notas de corte para algunas universidades de España que imparten estudios de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial.

UniversidadFacultadNota de Corte
Universidad Politécnica de MadridEscuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales5.00
Universidad de BarcelonaFacultad de Física e Ingeniería de Nanomateriales6.00
Universidad de SevillaEscuela Técnica Superior de Ingeniería5.50
Universidad de ValenciaEscuela Técnica Superior de Ingeniería5.00
Universidad de ZaragozaCentro Politécnico Superior5.00

Es importante destacar que estas notas de corte son referenciales y pueden variar cada año dependiendo de la demanda y la oferta de plazas. Se recomienda consultar siempre las páginas oficiales de cada universidad para obtener la información más actualizada.

Referencias:
1. “Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales”, Universidad Politécnica de Madrid, https://www.upm.es/ETSII
2. “Facultad de Física e Ingeniería de Nanomateriales”, Universidad de Barcelona, https://www.ub.edu/fisica/
3. “Escuela Técnica Superior de Ingeniería”, Universidad de Sevilla, http://www.etsi.us.es/
4. “Escuela Técnica Superior de Ingeniería”, Universidad de Valencia, https://www.etsii.upv.es/
5. “Centro Politécnico Superior”, Universidad de Zaragoza, http://persephone.cps.unizar.es/General/gente/Ibarra/

¿Qué coste tiene estudiar Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial?

El coste de estudiar Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial puede variar significativamente dependiendo de varios factores, incluyendo la universidad y el país en el que uno decida estudiar.

En España, el coste de los estudios de grado en universidades públicas está regulado por el gobierno y varía entre los 700€ y 1.500€ al año, dependiendo de la comunidad autónoma. Para los másteres, los precios pueden oscilar entre los 1.000€ y 3.000€ al año. En las universidades privadas, los costes pueden ser significativamente más altos, llegando a los 6.000€-18.000€ al año para los grados y hasta 30.000€ para los másteres.

Comparado con otros países europeos, los costes de estudiar en España son relativamente bajos. Por ejemplo, en el Reino Unido, los costes de los estudios de grado pueden llegar a las 9.250 libras esterlinas al año (alrededor de 10.600€) para los estudiantes de la Unión Europea, y hasta 38.000 libras esterlinas al año (alrededor de 43.600€) para los estudiantes internacionales.

En Estados Unidos, los costos son aún mayores. Los costos de matrícula para los estudios de grado en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial pueden variar, pero en promedio, las matrículas en universidades públicas pueden ser de alrededor de 10.000 dólares al año para los residentes en el estado, y de 25.000 a 40.000 dólares para los no residentes y estudiantes internacionales. En universidades privadas, los costos pueden llegar hasta 50.000 dólares al año.

Referencias:

1. “Grado en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial”, Universidad Politécnica de Madrid,
2. “Grado en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial”, Universidad de Sevilla,
3. “Tuition fees in Spain”, Study.EU, https://www.study.eu/country/spain
4. “Tuition fees in the UK”, Study.EU,
5. “Tuition and Fees, 2019-20”, Stanford University Registrar’s Office,

¿Qué plan de estudios y asignaturas tienen los estudios de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial en España?

La Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial es una disciplina de ingeniería que combina conocimientos de electrónica, robótica, automatización industrial, control de procesos y sistemas de producción. Los profesionales de esta área son capaces de diseñar, implementar y mantener sistemas automáticos y electrónicos en una variedad de industrias.

El plan de estudios de la Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial en España normalmente se estructura en un programa de 4 años. A continuación, se presenta un desglose general de las asignaturas por curso:

Primer curso:

– Cálculo
– Álgebra
– Física
– Química
– Informática Industrial
– Expresión Gráfica en la Ingeniería

Segundo curso:

– Estadística
– Elementos de Máquinas
– Electrotecnia
– Electrónica
– Automática y Control Industrial
– Mecánica de Fluidos

Tercer curso:

– Equipos Electrónicos
– Instrumentación y Medida
– Diseño de Sistemas Electrónicos
– Automatización Industrial
– Robótica Industrial
– Sistemas de Producción

Cuarto curso:

– Gestión de Proyectos
– Regulación Automática
– Mantenimiento Industrial
– Sistemas de Control Avanzados
– Sistemas Electrónicos de Potencia
– Proyecto Fin de Grado

Es importante mencionar que este desglose es general y puede variar dependiendo de la universidad. Además, muchos programas incluyen prácticas industriales y proyectos de investigación aplicada.

Referencias:
1. “Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática”, Universitat Politècnica de València, https://www.upv.es/titulaciones/GIEIA/
2. “Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática”, Universidad de Sevilla, https://www.us.es/sites/default/files/becas-y-ayudas/becas-movilidad/propias/IMPRESO_E_Tabla_Acuerdos_Bilaterales_U_SEVILLA_SICUE_2023-24Act_200223.pdf
3. “Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática”, Universidad Politécnica de Madrid, https://www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/EstudiosOficialesGrado/ArticulosRelacionados?fmt=detail&prefmt=articulo&id=CON09033
4. “Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática”, Universidad de Granada, https://grados.ugr.es/electronica/pages/infoacademica/plan

Listado de universidades y facultades de España en donde estudiar Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial

La Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial es una carrera que combina conocimientos de electrónica, automatización, robótica, informática y sistemas de control. En España, existen diversas universidades, tanto públicas como privadas, que ofrecen este tipo de programa. A continuación, se presenta un listado de varias universidades donde se puede estudiar esta carrera:

1. Universidad Politécnica de Madrid: Ofrece el Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática. https://www.upm.es/

2. Universidad Politécnica de Cataluña: Ofrece el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. https://www.upc.edu/es

3. Universidad de Sevilla: Ofrece el Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial. https://www.us.es/

4. Universidad de Valencia: Ofrece el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. https://www.uv.es/

5. Universidad de Zaragoza: Ofrece el Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. https://www.unizar.es/

6. Universidad de Salamanca: Ofrece el Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática. https://www.usal.es/

7. Universidad de Valladolid: Ofrece el Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática. https://www.uva.es/

8. Universidad de Granada: Ofrece el Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial. https://www.ugr.es/

9. Universidad de Málaga: Ofrece el Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial. https://www.uma.es/

10. Universidad de Alcalá: Ofrece el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. https://www.uah.es/es/

11. Universidad de Castilla-La Mancha: Ofrece el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. https://www.uclm.es/

12. Universidad de Córdoba: Ofrece el Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática. https://www.uco.es/

13. Universidad de La Rioja: Ofrece el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. https://www.unirioja.es/

14. Universidad de Murcia: Ofrece el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. https://www.um.es/

15. Universidad de León: Ofrece el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. https://www.unileon.es/

16. Universidad Rey Juan Carlos: Ofrece el Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática. https://www.urjc.es/

17. Universidad de Vigo: Ofrece el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. https://www.uvigo.gal/

18. Universidad de Navarra: Ofrece el Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial. https://www.unav.edu/

19. Universidad de Cantabria: Ofrece el Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática. https

Recomendaciones de Universidades para estudiar Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial

La Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial es una rama de la ingeniería que se enfoca en el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas automáticos y electrónicos en una variedad de industrias. Aquí te presentamos algunas universidades recomendadas para estudiar esta carrera.

En España, las universidades más recomendadas son:

1. Universidad Politécnica de Madrid. Esta universidad es una de las más prestigiosas en el campo de la ingeniería en España. Ofrece un programa completo en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial que incluye formación práctica y teórica.

2. Universidad Politécnica de Cataluña. Esta universidad tiene un gran enfoque en la investigación, lo que permite a los estudiantes estar a la vanguardia de los avances en el campo.

3. Universidad de Sevilla. Ofrece un programa sólido en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, con una fuerte conexión con la industria local.

En Europa, las universidades más recomendadas son:

1. Universidad Técnica de Munich, Alemania. Esta universidad es una de las más prestigiosas en el campo de la ingeniería en Europa y ofrece un programa de alta calidad en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial.

2. Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, Suiza. Ofrece un programa de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial con un fuerte enfoque en la investigación.

3. Universidad de Delft, Países Bajos. Esta universidad es conocida por su enfoque en la innovación y la investigación en el campo de la ingeniería.

En Estados Unidos, las universidades más recomendadas son:

1. Massachusetts Institute of Technology (MIT). El MIT es una de las instituciones más prestigiosas del mundo en el campo de la ingeniería y ofrece un programa de alta calidad en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial.

2. Universidad de Stanford. Stanford es conocida por su enfoque en la investigación y la innovación, lo que la hace una opción excelente para los estudiantes interesados en este campo.

3. Universidad de California, Berkeley. La Universidad de California, Berkeley, ofrece un programa de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial con una fuerte conexión con la industria local.

Referencias:
1. “Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial”, Universidad Politécnica de Madrid,
2. “Escuela de Ingeniería de Barcelona Este”, Universidad Politécnica de Cataluña, https://eebe.upc.edu/es
3. “Escuela Técnica Superior de Ingeniería”, Universidad de Sevilla, https://www.etsi.us.es/
4. “Faculty of Electrical Engineering and Information Technology”, Technical University of Munich, https://www.ei.tum.de/en/home/
5. “School of Engineering”, École Polytechnique Fédérale de Lausanne, https://sti.epfl.ch/
6. “Faculty of Electrical Engineering, Mathematics and Computer Science”, Delft University of Technology, https://www.tudelft.nl/en/eemcs/
7. “Department of Electrical Engineering and Computer Science”, Massachusetts Institute of Technology, https://www.eecs.mit.edu/research/electrical-engineering/
8. “School of Engineering”, Stanford University, https://engineering.stanford.edu/
9. “College of Engineering”, University of California, Berkeley, https://engineering.berkeley.edu/academics/majors-and-minors/

¿Qué becas están disponibles en España para estudiar Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial?

En España, existen diversas becas y ayudas para los estudiantes que deseen cursar una carrera en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial. Estas becas pueden variar dependiendo de la institución, la comunidad autónoma y el nivel de estudio. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:

1. Becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional: Ofrece distintas becas y ayudas para estudiantes de todos los niveles de estudio, incluyendo estudios universitarios. Las becas cubren desde la matrícula hasta una ayuda para gastos de transporte, entre otros. Para más detalles, puedes visitar su página web oficial.

2. Becas de la Fundación La Caixa: Esta fundación ofrece una serie de becas para estudiantes de grado, máster y doctorado, incluyendo becas para estudiar Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial. Para más información, puedes visitar su sitio web.

3. Becas de la Fundación SEPI: Esta fundación ofrece becas para estudiantes de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial que deseen realizar prácticas en empresas del sector. Para más detalles, puedes visitar su página web oficial.

Además de estas becas a nivel nacional, también existen becas específicas ofrecidas por las comunidades autónomas y las propias universidades.

En el extranjero, también existen becas para estudiantes españoles que deseen cursar su carrera en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial. Algunas de las más destacadas son:

1. Becas Fulbright: Estas becas permiten a estudiantes españoles cursar sus estudios de posgrado en universidades de Estados Unidos.

2. Becas Erasmus: Estas becas permiten a estudiantes de la Unión Europea cursar parte de sus estudios en otro país miembro.

Recuerda que cada beca tiene sus propios requisitos y fechas de solicitud, por lo que es importante que revises bien toda la información antes de aplicar.

Referencias:
1. “Becas y ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo”, Ministerio de Educación y Formación Profesional, https://www.educacionyfp.gob.es/inee/ca/dam/jcr:4871c7d1-cde2-40c4-9a6f-e21f37d546db/objetivos-et2020-informe-2011.pdf

2. “Becas de la Fundación La Caixa”, Fundación La Caixa, https://fundacionlacaixa.org/es/becas

3. “Becas Fundación SEPI”, Fundación SEPI, https://fundacionsepi.es/becas/iniciacion-fsepi.asp

4. “Becas Fulbright”, Comisión Fulbright España, https://fulbright.es/programas-y-becas/

5. “Becas Erasmus”, Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, http://sepie.es/doc/comunicacion/jornadas/2018/4y5_octubre/dia_5/4-KA103_Protocolo_gestion_estudiantes.pdf

¿Qué estudios de master puedo realizar tras el grado?

Tras finalizar el Grado en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial, existen una serie de estudios de máster que pueden ayudarte a especializarte y ampliar tus conocimientos en el sector. Aquí te presentamos algunas opciones tanto en España como en el extranjero:

En España:

1. Máster en Automática y Robótica: La Universidad Politécnica de Madrid ofrece este máster que profundiza en el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas automáticos y robots. Encontrarás más información en su página oficial:

2. Máster en Electrónica Industrial: Este programa de la Universidad de Barcelona proporciona una formación avanzada en diseño y desarrollo de sistemas electrónicos industriales. Puedes obtener más información aquí:

En el extranjero:

1. MSc in Automation & Robotics: La Technische Universität Dortmund en Alemania ofrece este máster que cubre una amplia gama de temas, desde sistemas de control hasta visión artificial. Más información se puede encontrar en su página web:

2. MSc in Industrial Electronics and Automation: Este programa de la Universidad de East London en Reino Unido se centra en el diseño y desarrollo de sistemas electrónicos y de automatización para la industria. Puedes obtener más información aquí:

Recuerda que cada uno de estos programas tiene sus propios requisitos de admisión y es importante revisarlos antes de solicitarlos.

Referencias:
1. “Máster en Automática y Robótica”, Universidad Politécnica de Madrid,
2. “Máster en Electrónica Industrial”, Universidad de Barcelona,
3. “MSc in Automation & Robotics”, Technische Universität Dortmund,
4. “MSc in Industrial Electronics and Automation”, University of East London,

¿Cuáles son las salidas laborales alternativas para un profesional de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial que no desea ejercer?

Un profesional de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial tiene una amplia gama de opciones de carrera alternativas si decide no ejercer en su campo. Aquí se enumeran algunas de las opciones populares:

1. Docencia: Los ingenieros están bien posicionados para enseñar cursos de matemáticas, física y tecnología en escuelas secundarias o universidades. También pueden enseñar cursos de ingeniería en universidades o institutos técnicos.

2. Dirección de proyectos: Pueden asumir roles de gestión de proyectos en una variedad de sectores, donde su formación técnica y habilidades para resolver problemas pueden ser muy útiles.

3. Consultoría de gestión: Muchas consultorías de gestión buscan ingenieros para sus habilidades analíticas y habilidad para resolver problemas complejos.

4. Ventas técnicas o soporte al cliente: Las empresas que venden tecnología a menudo buscan ingenieros para roles de ventas o soporte al cliente, donde su comprensión de los productos puede ser invaluable.

5. Periodismo técnico o escritura: Los ingenieros que tienen habilidades de escritura pueden optar por roles en periodismo técnico, escritura técnica o edición.

6. Emprendimiento: Muchos ingenieros optan por iniciar sus propias empresas, utilizando sus habilidades técnicas para desarrollar nuevos productos o servicios.

7. Política o servicio público: Los ingenieros también pueden optar por roles en política o servicio público, donde pueden utilizar su conocimiento técnico para informar la política pública.

8. Investigación y desarrollo: En empresas de tecnología, ingeniería o energía, pueden aportar su conocimiento en la mejora de productos o en la creación de nuevos.

Cada una de estas carreras alternativas tiene sus propios requisitos y puede requerir capacitación o educación adicional. Sin embargo, todas ellas aprovechan de alguna manera las habilidades y el conocimiento adquiridos en un programa de ingeniería.

Referencias:
1. “Salidas profesionales de la Ingeniería Electrónica Industrial y Automática”, Universidad Politécnica de Madrid, https://oa.upm.es/38767/1/MILAGROS_ISABEL_COVA.pdf
2. “Salidas profesionales de la Ingeniería Electrónica Industrial”, Universidad de Sevilla,
3. “Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica”, Universidad de Málaga, https://www.uma.es/grado-en-ingenieria-electronica-robotica-y-mecatronica
4. “Qué puedo hacer con mi título: Ingeniería Electrónica Industrial y Automática”, Universia,

¿Qué posibilidades hay de realizar estudios en el extranjero durante la carrera de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial?

La carrera de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial permite a los estudiantes ampliar sus horizontes académicos y profesionales a través de estudios en el extranjero. A lo largo de la carrera, los estudiantes tienen la oportunidad de participar en programas de intercambio, cursos de verano, prácticas en empresas internacionales, entre otras oportunidades.

Las universidades extranjeras más importantes en este campo son conocidas por su excelencia académica, sus recursos de investigación de vanguardia y sus estrechas relaciones con la industria. Algunas de estas universidades son:

1. Massachusetts Institute of Technology (MIT), EE.UU.: Ofrece un programa de grado en Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación que cubre áreas como la electrónica y la automatización industrial. El costo de la matrícula es elevado, pero el MIT ofrece una amplia gama de becas y ayudas financieras a los estudiantes internacionales.

2. University of Cambridge, Reino Unido: Ofrece un programa de grado en Ingeniería que cubre la electrónica y la automatización industrial. Los estudiantes internacionales deben tener en cuenta que los costos de matrícula son más altos para ellos, pero la universidad ofrece una variedad de becas y fondos de apoyo.

3. ETH Zurich, Suiza: Ofrece un programa de grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica que incluye cursos en el campo de la automatización industrial. Los costos de matrícula son relativamente bajos en comparación con las universidades de EE.UU. y del Reino Unido. Además, ETH Zurich ofrece una serie de becas a los estudiantes internacionales.

La dificultad de los programas de estudios en el extranjero puede ser alta, ya que los estudiantes deben adaptarse a un nuevo sistema educativo y, a menudo, a un nuevo idioma. Sin embargo, la experiencia de estudiar en el extranjero puede ser muy gratificante, ya que permite a los estudiantes adquirir nuevas habilidades, conocer diferentes culturas y establecer contactos internacionales.

Referencias:
1. “Electrical Engineering and Computer Science (Course 6-2)”, Massachusetts Institute of Technology, https://www.eecs.mit.edu/research/electrical-engineering/academic-programs/undergraduate
2. “Undergraduate Study”, University of Cambridge, https://www.undergraduate.study.cam.ac.uk/courses/engineering
3. “Bachelor’s degree in Electrical Engineering and Information Technology”, ETH Zurich, https://ee.ethz.ch/studies/bachelor/degree-request.html

¿Cómo es ejercer Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial en el extranjero?

La Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial es una carrera con un alto grado de internacionalización, y sus profesionales son requeridos en diferentes sectores industriales en todo el mundo. Esta carrera tiene un enfoque en el diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas automáticos y electrónicos industriales, y los profesionales de esta área pueden encontrar oportunidades laborales en la industria manufacturera, la industria de la energía, la industria automotriz, la robótica, entre otras.

En términos de condiciones de trabajo en el extranjero, varían dependiendo del país. Por ejemplo, los ingenieros en automática y electrónica industrial en los Estados Unidos pueden esperar salarios promedio más altos que en muchos países europeos, pero también pueden enfrentar una mayor competencia para los puestos de trabajo. En Asia, los ingenieros en esta área pueden encontrar un creciente número de oportunidades de trabajo debido al rápido desarrollo industrial en países como China y Corea del Sur.

A continuación, se muestra una tabla con información sobre salarios medios, tasas de paro y días de vacaciones en algunos países seleccionados:

PaísSalario Medio (en euros)Tasa de ParoDías de Vacaciones
Estados Unidos75.000€3.7%15
Alemania50.000€4.2%30
Reino Unido45.000€4.1%28
China22.000€3.6%15
Corea del Sur30.000€4.0%15

En general, los ingenieros en automática y electrónica industrial que trabajan en el extranjero deben estar preparados para adaptarse a diferentes culturas y formas de trabajar, y deben estar dispuestos a mantenerse al día con los rápidos avances tecnológicos en su campo.

Referencias:
1. “Salary: Automation Engineer in United States”, Glassdoor, https://www.glassdoor.com/Salaries
2. “Unemployment rate in EU countries”, Eurostat, https://ec.europa.eu/eurostat
3. “Average Salary in China”, Salary Explorer, https://www.salaryexplorer.com
4. “Average Salary in South Korea”, Salary Explorer, https://www.salaryexplorer.com
5. “List of statutory minimum employment leave by country”, Wikipedia, https://en.wikipedia.org

Preguntas Frecuentes

¿Qué salidas tiene la carrera de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial?

La carrera de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial en España ofrece una amplia gama de salidas profesionales en diversos sectores. Entre las principales podemos destacar: ingeniero de control, que se encarga de diseñar y mantener los sistemas de control de procesos industriales; ingeniero de mantenimiento, que se ocupa de la supervisión y mejora de los sistemas y equipos electrónicos en las industrias; ingeniero de proyectos, que diseña y desarrolla nuevos sistemas o productos electrónicos, y consultor de tecnología, que asesora a las empresas sobre cómo optimizar sus procesos y sistemas electrónicos.

¿Qué master puedo hacer con Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial?

Como graduado en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial en España, tienes una variedad de opciones de máster que puedes considerar. Algunas de estas opciones incluyen el Máster en Automática y Robótica, que te permitirá profundizar en el diseño, la implementación y la gestión de sistemas automatizados y robots. Otra opción es el Máster en Ingeniería de Control, Automatización y Robótica, que te dará una formación avanzada en el campo de la automatización industrial. También podrías considerar el Máster en Ingeniería Industrial, que te permitirá adquirir competencias más amplias en el campo de la ingeniería industrial.

¿Cuánto dura un máster de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial en España?

La duración de un máster en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial en España varía dependiendo de la universidad y si el estudiante cursa el programa a tiempo parcial o completo. Sin embargo, generalmente, estos programas de máster suelen tener una duración de uno a dos años. Para los estudiantes de tiempo completo, la duración suele ser de un año, mientras que para los estudiantes de tiempo parcial puede extenderse a dos años. Es importante verificar la duración específica del programa con la universidad que te interesa, ya que puede variar.

¿Cuánto tiempo dura la carrera de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial?

La carrera de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial en España se estructura generalmente en un grado de cuatro años. En general, el plan de estudios se compone de 240 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System), que suelen distribuirse en 4 años, lo cual equivale a una dedicación completa de 40 horas semanales aproximadamente. Sin embargo, este tiempo puede variar dependiendo de factores como el ritmo de estudio del estudiante y la universidad en la que se matricule.

¿Dónde estudiar Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial en España pública?

En España, existen varias universidades públicas que ofrecen estudios en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial. Algunas de las más destacadas incluyen la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Sevilla, y la Universidad de Valladolid. Además, la Universidad Politécnica de Cataluña también ofrece este grado. Estas universidades son reconocidas por su calidad educativa en el área de la ingeniería y proporcionan una excelente base para una carrera en este campo.

¿Cuánto se cobra en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial en España?

El salario en Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial en España puede variar dependiendo de la experiencia y la región. Según el portal de empleo Indeed, el salario medio para un ingeniero de automatización en España es de aproximadamente 36.000 euros al año. Sin embargo, aquellos con mayor experiencia y responsabilidades pueden ganar hasta 50.000 euros al año o más. Recuerda que estos números son aproximados y pueden variar dependiendo de muchos factores.


Otros estudios que pueden interesarte

Grados universitarios
Big Data y Análisis de Datos: descubre la clave para desbloquear el poder de la información en la era digital. Conoce cómo estudiar y trabajar en esta disciplina en constante evolución. ¡Prepárate para transformar el mundo con tus habilidades analíticas!
Grados universitarios
Finanzas y Contabilidad: Descubre cómo estos estudios te prepararán para una exitosa carrera en el mundo financiero, con amplias oportunidades laborales y un alto nivel de demanda en el mercado. ¡No pierdas la oportunidad de formarte en una disciplina clave para el éxito profesional!
Grados universitarios
Doble grado en Derecho y Criminología: descubre cómo esta combinación te prepara para abordar el sistema legal desde diferentes perspectivas y destacar en el campo laboral. ¡No te pierdas esta oportunidad de formarte en dos disciplinas complementarias!
Grados universitarios
Derecho: descubre el mundo de las leyes y la justicia. Si aspiras a estudiar y convertirte en un profesional en esta disciplina, este artículo es para ti. ¡Adéntrate en este fascinante campo!
Grados universitarios
Matemáticas: descubre el fascinante mundo de los números y las formas, y cómo este conocimiento puede abrirte las puertas a una amplia gama de oportunidades profesionales. ¡Prepárate para desafiar tu mente y explorar la belleza de esta disciplina!
Grados universitarios
Magisterio en Educación Musical: descubre cómo convertir tu pasión por la música en una carrera profesional gratificante y llena de oportunidades para enseñar y inspirar a futuras generaciones. ¡Prepárate para formarte como docente especializado en música y marcar la diferencia en la educación de los más pequeños!