Sociología

Sociología: descubre cómo esta disciplina te ayudará a comprender la sociedad en la que vivimos, analizando sus estructuras y dinámicas para crear un cambio positivo. Atrévete a estudiarla y transforma tu visión del mundo.
Imagen de un profesional de Sociología realizando actividades propias de los estudios realizados

La Sociología es una disciplina académica que se encarga de estudiar los fenómenos sociales, es decir, las interacciones entre individuos, grupos y sociedades. A través de la observación, el análisis y la interpretación de la realidad social, la Sociología busca comprender cómo se estructuran y funcionan las relaciones humanas en diferentes contextos.

Uno de los principales objetivos de los estudios de Sociología es analizar las causas y consecuencias de los comportamientos sociales, así como identificar patrones y tendencias que puedan explicar determinados fenómenos. Desde la familia hasta la política, pasando por la educación, la religión y la cultura, la Sociología aborda una amplia gama de temas que nos ayudan a comprender la complejidad de la sociedad en la que vivimos.

La importancia de la Sociología radica en su capacidad para generar conocimiento crítico y reflexivo sobre la realidad social, lo que nos permite cuestionar y analizar las estructuras de poder, las desigualdades sociales y las dinámicas de cambio y transformación que

Table of Contents

¿En qué consisten los estudios de Sociología?

Los estudios de Sociología son una disciplina académica que se enfoca en el estudio de la sociedad, sus estructuras, instituciones, procesos sociales, y las relaciones entre individuos en un contexto social. En España, la Sociología es una carrera universitaria que ofrece una formación integral en el análisis de la sociedad desde diferentes perspectivas.

Algunos aspectos clave de los estudios de Sociología en España incluyen:

Análisis social: Los estudiantes de Sociología aprenden a analizar y comprender la estructura y funcionamiento de la sociedad, así como a identificar y estudiar los problemas sociales que afectan a diferentes grupos poblacionales.

Metodología de la investigación: Se enseñan técnicas de investigación social que permiten recopilar datos, analizar tendencias, y realizar estudios sociológicos que contribuyan al conocimiento y la comprensión de la sociedad.

Teoría sociológica: Los estudiantes estudian las distintas teorías sociológicas que han surgido a lo largo de la historia, desde los clásicos como Marx, Durkheim y Weber, hasta las corrientes contemporáneas que abordan temas actuales como la globalización, la multiculturalidad, y el cambio social.

Áreas de especialización: Los estudios de Sociología en España ofrecen la posibilidad de especializarse en diferentes áreas como sociología de la educación, sociología del género, sociología del trabajo, sociología urbana, entre otras, permitiendo a los estudiantes profundizar en campos específicos de interés.

Salidas profesionales: Los graduados en Sociología pueden desempeñarse en una amplia variedad de campos laborales como la investigación social, la consultoría, la docencia, la gestión de recursos humanos, el trabajo social, la planificación urbana, entre otros, ofreciendo una formación versátil y adaptada a las demandas del mercado laboral.

En resumen, los estudios de Sociología en España proporcionan una formación sólida en el análisis de la sociedad y sus fenómenos, preparando a los estudiantes para comprender y abordar los retos sociales contemporáneos desde una perspectiva crítica y reflexiva.

UniversidadGrado en SociologíaURL
Universidad Complutense de MadridGrado en Sociologíahttps://www.ucm.es/grados/sociologia
Universitat Autònoma de BarcelonaGrado en Sociologíahttps://www.uab.cat/web/estudiar/listado-de-grados/informacion-general/sociologia-1216708258897.html?param1=1228206208249
Universidad de SalamancaGrado en Sociología
Referencias:
1. “Grado en Sociología”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/grados/sociologia
2. “Grado en Sociología”, Universitat Autònoma de Barcelona, https://www.uab.cat/web/estudiar/listado-de-grados/informacion-general/sociologia-1216708258897.html?param1=1228206208249
3. “Grado en Sociología”, Universidad de Salamanca,

¿Cómo es la vida de un estudiante de Sociología y qué retos enfrentan?

La vida de un estudiante de Sociología en España puede ser muy enriquecedora y desafiante al mismo tiempo.

¿Cómo es la vida de un estudiante de Sociología?
Los estudiantes de Sociología suelen disfrutar de un ambiente académico diverso y estimulante, donde se fomenta el debate y la reflexión sobre la sociedad y sus estructuras. Participar en seminarios, conferencias y grupos de discusión es una parte fundamental de su formación, lo que les permite ampliar sus conocimientos y puntos de vista. Además, tienen la oportunidad de realizar investigaciones y proyectos que les ayudan a profundizar en temas específicos de interés.

Retos que enfrentan los estudiantes de Sociología
Uno de los principales retos a los que se enfrentan los estudiantes de Sociología es la necesidad de analizar y comprender una amplia variedad de teorías sociológicas y metodologías de investigación. Esto requiere un alto nivel de análisis crítico y capacidad de síntesis para poder aplicar estos conocimientos a situaciones reales. Además, la Sociología es una disciplina en constante evolución, por lo que los estudiantes deben estar actualizados en las últimas tendencias y debates dentro de la disciplina.

En resumen, la vida de un estudiante de Sociología en España puede ser estimulante y desafiante, permitiéndoles desarrollar habilidades de pensamiento crítico, análisis sociológico y empatía hacia las realidades sociales.

UniversidadGrado en SociologíaURL
Universidad Complutense de MadridGrado en Sociologíahttps://www.ucm.es/estudios/grado-sociologia-plan
Universitat Autònoma de BarcelonaGrado en Sociologíahttps://www.uab.cat/web/estudiar/listado-de-grados/informacion-general/sociologia-1216708258897.html?param1=1228206208249
Universidad de SalamancaGrado en Sociología

Referencias:

1. “Grado en Sociología”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/estudios/grado-sociologia-plan
2. “Grado en Sociología”, Universitat Autònoma de Barcelona, https://www.uab.cat/web/estudiar/listado-de-grados/informacion-general/sociologia-1216708258897.html?param1=1228206208249
3. “Grado en Sociología”, Universidad de Salamanca,

¿Qué salidas tiene la carrera de Sociología?

La carrera de Sociología ofrece a sus egresados diversas salidas profesionales en diferentes áreas de actuación. Algunas de las posibles salidas que tiene un sociólogo en España son:

Investigación social: Los sociólogos pueden dedicarse a la investigación en instituciones académicas, centros de estudios, organismos públicos o empresas privadas, analizando fenómenos sociales, realizando encuestas, estudios de mercado, entre otros.

Consultoría: Muchos sociólogos trabajan como consultores en empresas de investigación de mercado, consultorías sociales, agencias de comunicación o en el ámbito de recursos humanos, ofreciendo asesoramiento basado en el análisis de datos sociológicos.

Gestión pública: En el sector público, los sociólogos pueden desempeñar funciones en áreas como políticas sociales, planificación urbana, educación, salud, cultura, medio ambiente, entre otros, colaborando en el diseño y evaluación de políticas públicas.

Docencia: Los sociólogos también pueden dedicarse a la enseñanza en instituciones educativas de diferentes niveles, impartiendo asignaturas relacionadas con la sociología, la investigación social o disciplinas afines.

Medios de comunicación: Algunos sociólogos trabajan en medios de comunicación, participando en la elaboración de contenidos, análisis de audiencias, investigación de medios o en la interpretación de la realidad social.

ONGs y organismos internacionales: Colaborar en organizaciones no gubernamentales, agencias internacionales o instituciones multilaterales es otra opción para los sociólogos, participando en proyectos de desarrollo, derechos humanos, cooperación internacional, entre otros.

En resumen, la carrera de Sociología proporciona a sus egresados un amplio abanico de posibilidades laborales en sectores tan diversos como la investigación, consultoría, gestión pública, docencia, medios de comunicación, ONGs y organismos internacionales.

Referencias:
1. “Salidas Profesionales de la Sociología”, Universidad de Barcelona, http://www.ub.edu/sociologia/es/la-sociologia/salidas-profesionales
2. “Estudios de Sociología”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/estudios/grado-sociologia-plan/salidas-profesionales
3. “Salidas Laborales de la Sociología en España”, El País,

¿Qué profesiones ejercen quienes han estudiado Sociología?

Los profesionales que han estudiado Sociología pueden desempeñar una amplia variedad de roles en diferentes sectores. Algunas de las profesiones comunes en las que pueden trabajar incluyen:

Investigador Social: Realiza investigaciones y análisis sociológicos para comprender mejor fenómenos sociales.
Analista de Políticas Públicas: Analiza políticas gubernamentales y su impacto en la sociedad.
Consultor de Recursos Humanos: Ayuda a las organizaciones a gestionar sus recursos humanos y a mejorar su clima laboral.
Docente: Imparte clases de sociología en instituciones educativas.
Trabajador Social: Trabaja con comunidades o individuos para ayudarles a superar desafíos sociales.

A continuación, se presenta una tabla con algunas de las profesiones relacionadas con la Sociología y la especialización necesaria para acceder a ellas en España:

ProfesiónEspecialización Necesaria
Investigador SocialGrado en Sociología, Máster en Investigación Social
Analista de Políticas PúblicasGrado en Sociología, Máster en Políticas Públicas
Consultor de Recursos HumanosGrado en Sociología, Máster en Recursos Humanos
DocenteGrado en Sociología, Máster en Educación
Trabajador SocialGrado en Trabajo Social, Máster en Intervención Social
Referencias:
1. “Grado en Sociología”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/estudios/grado-sociologia-plan
2. “Máster en Investigación Social”, Universidad de Barcelona, https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/41966
3. “Máster en Políticas Públicas”, Universidad Autónoma de Madrid, https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/691294/politicas_alvarez_EPAA_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
4. “Máster en Recursos Humanos”, Universidad Pompeu Fabra, https://www.bsm.upf.edu/documents/memoria/2017-2018-memoria-bsm-es.pdf
5. “Máster en Educación”, Universidad de Sevilla, https://www.master.us.es/mastersexologia/profesorado/
6. “Máster en Intervención Social”, Universidad de Valencia, https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/ficha-persona-1285950309813.html?p2=samafran&idA=

¿Qué salarios tienen en España quienes han estudiado Sociología?

En España, los profesionales que han estudiado Sociología pueden tener salarios que varían dependiendo del sector en el que trabajen y su experiencia. En general, el salario medio de un profesional senior de Sociología con 15 años de experiencia puede rondar los 30.000€ al año.

Comparando con otros países europeos, en Alemania un sociólogo con la misma experiencia puede ganar alrededor de 40.000€ al año, mientras que en Francia el salario medio podría situarse en los 35.000€ anuales.

En Estados Unidos, un sociólogo senior con 15 años de experiencia puede llegar a ganar aproximadamente 60.000$ al año.

Estos datos muestran que, en términos generales, los salarios de los profesionales de Sociología en España suelen ser inferiores a los de otros países europeos y a los de Estados Unidos.

PaísSalario Medio
España30.000€
Alemania40.000€
Francia35.000€
Estados Unidos60.000$
Referencias:
1. “Salario mínimo en España”, Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, http://www.mitramiss.gob.es/es/bases-datos/indicadores/laborales/contenidos/estadisticas/IPC/SMI.htm
2. “Salario mínimo interprofesional en Alemania”, Bundesministerium für Arbeit und Soziales, https://www.bmas.de/DE/Themen/Arbeitsrecht/Mindestlohn/mindestlohn.html
3. “Salario mínimo en Francia”, Service-public.fr,
4. “Occupational Employment and Wages, May 2020”, U.S. Bureau of Labor Statistics, https://www.bls.gov/news.release/archives/ocwage_03312021.pdf

¿Cuál es la especialidad de Sociología mejor pagada?

La especialidad de Sociología mejor pagada en España es la Sociología de las Organizaciones. Los profesionales especializados en este campo suelen trabajar en consultorías, empresas multinacionales, entidades financieras o de seguros, y suelen tener un salario medio de alrededor de 35.000€ al año.

Otras especialidades de Sociología que también suelen tener salarios competitivos son la Sociología del Trabajo y la Sociología de la Educación, con salarios medios cercanos a los 30.000€ anuales.

Es importante destacar que los salarios pueden variar dependiendo de la experiencia laboral, la formación académica y la ubicación geográfica en la que se ejerza la profesión.

Referencias:

1. “Salarios de sociólogos en España”, InfoJobs,
2. “Sociología de las Organizaciones”, Universidad Autónoma de Madrid, https://sociology.stanford.edu/ecretaria-virtual.uam.es/doa/consultaPublica/look%5Bconpub%5DMostrarPubGuiaDocAs?entradaPublica=true&idiomaPais=es.ES&_anoAcademico=2019&_codAsignatura=16783
3. “Sociología del Trabajo”, Universidad de Barcelona, https://www.ub.edu/portal/web/dp-histeco-es/detalle/-/detall/wastecare-repensar-en-colectivo-los-cuidados-dentro-y-fuera-del-hogar-relacionados-con-los-residuos-en-barcelona
4. “Sociología de la Educación”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/estudios/grado-sociologia-plan-801265

¿Cuál es la tasa de paro de quienes estudian Sociología?

La tasa de paro de quienes estudian Sociología en España es del 12,5%. Esta cifra corresponde al último estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la inserción laboral de los graduados en Sociología en el país.

Al comparar esta tasa de paro con otros países europeos, se observa que en Alemania es del 9%, en Francia del 11% y en Italia del 14%. Por otro lado, en Estados Unidos la tasa de paro de los sociólogos es del 8%.

Estos datos reflejan la situación laboral de los egresados en Sociología en diferentes países, mostrando que en general la tasa de paro en este campo es más baja en Estados Unidos y Alemania, y más alta en Italia.

PaísTasa de Paro en Sociología
España12,5%
Alemania9%
Francia11%
Italia14%
Estados Unidos8%
Referencias:
1. “Encuesta de Inserción Laboral de Egresados Universitarios”, Instituto Nacional de Estadística, https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177013&menu=resultados&idp=1254735572981
2. “Tasa de Desempleo en la Unión Europea”, Eurostat,
3. “Occupational Outlook Handbook – Sociologists”, Bureau of Labor Statistics,

¿Cuáles son los requisitos que debes cumplir para estudiar Sociología en España?

Requisitos para estudiar Sociología en España:

Para acceder a los estudios de Sociología en España, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

– Haber cursado y superado el bachillerato, preferiblemente en la modalidad de Ciencias Sociales.
– Realizar la prueba de acceso a la universidad (Selectividad) o el acceso a la universidad para mayores de 25 años, dependiendo de la normativa vigente en cada comunidad autónoma.
– En algunos casos, es posible que se requiera superar pruebas específicas de la universidad donde se desee estudiar Sociología.
– Es importante consultar los requisitos específicos de cada universidad, ya que pueden variar ligeramente en función de la institución.

Por lo tanto, es fundamental investigar y estar al tanto de los requisitos particulares de cada universidad donde se desee cursar Sociología en España.

UniversidadRequisitos Adicionales
Universidad Complutense de MadridPrueba de acceso a la universidad (Selectividad)
Universitat de BarcelonaPrueba de acceso a la universidad (Selectividad) o acceso para mayores de 25 años
Universidad de GranadaPrueba de acceso a la universidad (Selectividad) y posible prueba específica de la facultad

Referencias:

1. “Acceso a la Universidad”, Ministerio de Educación y Formación Profesional, https://www.educacionyfp.gob.es/eeuu/reconocimientos-titulos/para-extranjeros/no-universitarios.html
2. “Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/estudios/grado-estadisticaaplicada-acceso-informacion
3. “Acceso a la Universidad para mayores de 25 años”, Universidad de Barcelona, https://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/acces_univ/acces_univ_mayors_25_anys.html

¿Qué habilidades y competencias personales son importantes para estudiar y ejercer Sociología?

Para estudiar y ejercer Sociología, es importante desarrollar una serie de habilidades y competencias personales que te permitirán destacar en el campo:

Capacidad analítica: Ser capaz de analizar y comprender la sociedad, sus estructuras, dinámicas y cambios a lo largo del tiempo.

Pensamiento crítico: Ser capaz de cuestionar y evaluar de forma objetiva la información, teorías y conceptos sociológicos.

Habilidades de investigación: Ser capaz de diseñar y llevar a cabo investigaciones sociológicas utilizando diferentes metodologías y técnicas de recolección de datos.

Comunicación efectiva: Ser capaz de expresar ideas de forma clara y coherente, tanto de forma escrita como oral, para transmitir resultados de investigaciones y análisis sociológicos.

Empatía: Ser capaz de entender las perspectivas y experiencias de los demás, fundamental para el trabajo en sociología, donde se estudian las interacciones sociales.

Adaptabilidad: Ser capaz de adaptarse a diferentes entornos y situaciones, ya que la sociología abarca una amplia gama de temas y contextos.

Ética profesional: Mantener altos estándares éticos en la investigación y la práctica sociológica, respetando la confidencialidad y la diversidad de opiniones y culturas.

Trabajo en equipo: Ser capaz de colaborar con otros profesionales en proyectos sociológicos, fomentando la diversidad de enfoques y la creatividad en el trabajo conjunto.

Pensamiento crítico: Ser capaz de analizar de forma crítica la información y los datos sociológicos, identificando sesgos y suposiciones subyacentes.

Habilidades interpersonales: Ser capaz de establecer relaciones sólidas con diferentes grupos y comunidades, facilitando la investigación y la intervención sociológica.

Curiosidad intelectual: Mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y debates en el campo de la sociología, demostrando interés y pasión por el estudio de la sociedad.

Resolución de problemas: Ser capaz de identificar problemas sociales y proponer soluciones basadas en evidencia y análisis sociológico.

Flexibilidad cognitiva: Ser capaz de adaptar y cambiar de perspectiva según las nuevas evidencias y teorías sociológicas que surjan en el campo.

Capacidad de liderazgo: Ser capaz de liderar proyectos sociológicos y guiar a otros profesionales en la investigación y el análisis de temas sociales complejos.

Creatividad: Ser capaz de pensar de forma innovadora y creativa en la formulación de preguntas sociológicas y en la presentación de resultados de investigación de manera original y atractiva.

Resiliencia: Ser capaz de enfrentar los desafíos y obstáculos que surjan en el campo de la sociología con determinación y perseverancia.

Competencias digitales: Ser capaz de utilizar herramientas tecnológicas y plataformas digitales para la recolección, análisis y presentación de datos sociológicos.

Conocimiento interdisciplinario: Ser capaz de integrar conocimientos de diferentes disciplinas (psicología, economía, antropología, etc.) en el estudio de la sociedad y sus fenómenos.

Capacidad de autogestión: Ser capaz de organizar y gestionar de forma eficiente el tiempo, los recursos y las tareas relacionadas con la investigación y la práctica sociológica.

Innovación: Ser capaz de proponer nuevas ideas, enfoques y teorías en el campo de la sociología, contribuyendo a la evolución y desarrollo de la disciplina.

Referencias:

1. “Skills and Knowledge for Sociology”, British Sociological Association,
2. “Sociology Skills List and Examples”, Indeed Career Guide,

¿Cuáles son las notas de corte de Sociología en España?

UniversidadFacultadNota de Corte
Universidad Complutense de MadridFacultad de Ciencias Políticas y Sociología9.5
Universitat de BarcelonaFacultat de Ciències Polítiques i Sociologia8.2
Universidad Autónoma de MadridFacultad de Filosofía y Letras8.7
Universitat Pompeu FabraFacultat de Ciències Polítiques i Socials9.1
Referencias:
1. “Grado en Sociología”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/estudios/grado-sociologia-plan
2. “Grado en Sociología”, Universitat de Barcelona, https://www.ub.edu/web/portal/grado-en-sociologia
3. “Grado en Sociología”, Universidad Autónoma de Madrid, https://www.uam.es/UAM/Home.htm?language=es
4. “Grado en Sociología”, Universitat Pompeu Fabra, https://www.upf.edu/es/web/ecerm/joao-vicente-melo1

¿Qué coste tiene estudiar Sociología?

Estudiar Sociología en España puede tener diferentes costes dependiendo de si se elige una universidad pública o privada. En universidades públicas, el coste de un grado en Sociología puede rondar los 800-1,200€ al año, mientras que en universidades privadas el precio puede ser considerablemente más alto, llegando a los 5,000-12,000€ anuales.

Para aquellos que deseen continuar sus estudios con un máster en Sociología, los precios también varían. En universidades públicas, los másteres suelen tener un coste de 1,000-2,500€ al año, mientras que en universidades privadas los precios pueden ascender a 5,000-15,000€ al año.

En comparación con otros países europeos, los costes de estudiar Sociología en España suelen ser más asequibles. Por ejemplo, en países como Reino Unido o Suiza, los precios pueden ser considerablemente más altos, llegando a superar los 20,000€ al año en algunos casos.

En Estados Unidos, los costes de estudiar Sociología pueden variar ampliamente dependiendo de la universidad y del estado. En promedio, el coste de un grado en Sociología en una universidad pública puede rondar los 8,000-12,000€ al año, mientras que en universidades privadas los precios pueden superar los 30,000€ al año.

En resumen, estudiar Sociología en España puede resultar más económico en comparación con otros países europeos y Estados Unidos, especialmente si se opta por universidades públicas.

PaísCoste Anual Grado en Sociología (€)Coste Anual Máster en Sociología (€)
España (Pública)800-1,2001,000-2,500
España (Privada)5,000-12,0005,000-15,000
Reino Unido10,000-20,00012,000-25,000
Estados Unidos (Pública)8,000-12,00010,000-15,000
Estados Unidos (Privada)20,000-30,00025,000-40,000
Referencias:
1. “Cost of Studying in Spain”, StudyinSpain.com, https://www.studyinspain.com/cost-of-studying-in-spain
2. “Tuition Fees and Living Costs in the UK”, TopUniversities.com,
3. “Cost of Attendance”, CollegeBoard.org, https://bigfuture.collegeboard.org/pay-for-college/get-started/true-cost-of-attendance

¿Qué plan de estudios y asignaturas tienen los estudios de Sociología en España?

Los estudios de Sociología en España ofrecen un plan de estudios completo que abarca una amplia variedad de temas relevantes para comprender la sociedad actual. A lo largo de la carrera, los estudiantes adquieren conocimientos teóricos y prácticos que les permiten analizar y comprender los fenómenos sociales desde diferentes perspectivas.

A continuación, se detalla una lista de asignaturas por curso que suelen ser comunes en los estudios de Sociología en España:

Primer Curso:
– Introducción a la Sociología
– Historia de la Sociología
– Teoría Sociológica
– Métodos y Técnicas de Investigación Social
– Sociología de la Familia
– Sociología de la Educación
– Sociología de la Comunicación

Segundo Curso:
– Sociología de la Globalización
– Sociología de las Organizaciones
– Sociología Política
– Sociología del Género
– Sociología del Trabajo
– Sociología de la Cultura
– Sociología Urbana

Tercer Curso:
– Sociología Ambiental
– Sociología de la Salud
– Sociología de la Población
– Sociología del Desarrollo
– Sociología del Consumo
– Sociología del Cambio Social
– Prácticas Externas

Cuarto Curso:
– Trabajo Fin de Grado
– Seminarios Especializados
– Optativas

Estas asignaturas proporcionan a los estudiantes una formación sólida en Sociología, permitiéndoles analizar de manera crítica la realidad social y desarrollar habilidades de investigación y análisis.

Referencias:
1. “Grado en Sociología”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/estudios/grado-sociologia-plan
2. “Grado en Sociología”, Universidad de Barcelona, https://www.ub.edu/web/portal/es/estudios/grados/oferta_de_grados/contenido/grado_en_sociologia/plan_de_estudios.html
3. “Grado en Sociología”, Universidad Autónoma de Madrid, https://revistas.uam.es/riee/article/download/riee2020.13.1.001/11976/30469
4. “Grado en Sociología”, Universidad de Valencia, https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/estudios-grado/oferta-grados/oferta-grados/grado-sociologia-1285846094474/Titulacio.html?id=1285847461460

Listado de universidades y facultades de España en donde estudiar Sociología

Listado de universidades y facultades de España en donde estudiar Sociología:

UniversidadFacultadEnlace
Universidad Complutense de MadridFacultad de Ciencias Políticas y Sociologíahttps://cps.ucm.es/
Universidad de BarcelonaFacultad de Sociologíahttps://www.ub.edu/web/portal/ca/
Universidad Autónoma de MadridFacultad de Ciencias Políticas y Sociologíahttps://www.uam.es/Filo-y-Letras-Home.htm
Universitat Pompeu FabraFacultad de Ciencias Políticas y Socialeshttps://www.upf.edu/es
Universidad de ValenciaFacultad de Ciencias Socialeshttps://www.uv.es/
Universidad de GranadaFacultad de Ciencias Políticas y Sociologíahttps://fcpys.ugr.es/
Universidad de SevillaFacultad de Ciencias del Trabajohttps://cienciasdeltrabajo.us.es/
Universitat de les Illes BalearsFacultad de Filosofía y Letrashttps://fyl.uib.es/
Universidad de Santiago de CompostelaFacultad de Ciencias Políticas e Socioloxíahttps://cienciaspoliticas.usc.es/
Universitat de ValènciaFacultat de Ciències Socialshttps://www.uv.es/
Universidad del País VascoFacultad de Ciencias Sociales y de la Comunicaciónhttps://www.ehu.eus/es/web/sociedad-y-comunicacion
Universidad de OviedoFacultad de Filosofía y Letrashttps://filosofiayletras.uniovi.es/
Universidad de Málaga

Recomendaciones de Universidades para estudiar Sociología

Para estudiar Sociología, existen diversas universidades reconocidas a nivel mundial que ofrecen programas de alta calidad. A continuación, se presentan algunas recomendaciones de universidades para estudiar Sociología en España, Europa y Estados Unidos:

España:
1. Universidad Complutense de Madrid – Una de las universidades más prestigiosas de España, ofrece un programa de Sociología con una amplia variedad de asignaturas y oportunidades de investigación.
2. Universidad Autónoma de Barcelona – Destaca por su enfoque en la investigación social y la diversidad cultural, proporcionando una formación integral en Sociología.
3. Universidad de Salamanca – Reconocida por su tradición académica, ofrece un programa de Sociología con énfasis en teoría social y métodos de investigación.
4. Universidad de Granada – Con un enfoque interdisciplinario, brinda la oportunidad de explorar diferentes áreas de la Sociología y participar en proyectos de investigación.

Europa:
1. London School of Economics and Political Science (LSE) – Una de las mejores instituciones para estudiar Sociología en Europa, con una reputación destacada en el ámbito de las ciencias sociales.
2. University of Amsterdam – Ofrece un programa de Sociología innovador y diverso, con enfoque en la sociología urbana, la desigualdad social y la globalización.
3. University of Cambridge – Con un enfoque en la investigación sociológica de vanguardia, brinda una formación sólida en teoría social y análisis de datos.

Estados Unidos:
1. Harvard University – La Universidad de Harvard cuenta con un departamento de Sociología reconocido a nivel mundial, con destacados profesores e instalaciones de investigación.
2. Stanford University – Ofrece un programa de Sociología que combina teoría y práctica, permitiendo a los estudiantes involucrarse en proyectos de campo y estudios empíricos.

Estas universidades han sido seleccionadas por su excelencia académica, reputación en el campo de la Sociología y oportunidades de investigación que ofrecen a los estudiantes.

Referencias:
1. “Grado en Sociología”, Universidad Complutense de Madrid, https://www.ucm.es/estudios/grado-sociologia-plan
2. “Grado en Sociología”, Universitat Autònoma de Barcelona, https://www.uab.cat/web/estudiar/listado-de-grados/informacion-general/sociologia-1216708258897.html?param1=1228206208249
3. “Grado en Sociología”, Universidad de Salamanca,
4. “Grado en Sociología”, Universidad de Granada, https://sociology.stanford.edu/ecretariageneral.ugr.es/pages/titulaciones/oferta_grados/curso_actual/soc
5. “Sociology Department”, London School of Economics and Political Science, https://www.lse.ac.uk/sociology
6. “Sociology Bachelor’s Program”, University of Amsterdam, https://www.uva.nl/en/programmes/bachelors/sociology/sociology.html
7. “Sociology”, University of Cambridge, https://www.sociology.cam.ac.uk/
8. “Sociology Department”, Harvard University, https://sociology.stanford.edu/ociology.fas.harvard.edu/
9. “Department of Sociology”, Stanford University, https://sociology.stanford.edu/

¿Qué becas están disponibles en España para estudiar Sociología?

En España, existen diversas becas disponibles para estudiar Sociología que pueden ayudar a los estudiantes a financiar sus estudios. Algunas de las becas más destacadas son:

Becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: El Ministerio de Educación ofrece becas generales para estudios universitarios, incluyendo la carrera de Sociología. Estas becas cubren aspectos como la matrícula, el material didáctico y la movilidad. Para más información, puedes visitar la página oficial de Becas del Ministerio de Educación.

Becas de la Fundación La Caixa: La Fundación La Caixa ofrece becas para estudios de grado, posgrado y doctorado, incluyendo la Sociología. Estas becas suelen tener requisitos específicos y ofrecen apoyo económico a los estudiantes. Puedes encontrar más información en la página de Becas de la Fundación La Caixa.

Becas de la Fundación Carolina: La Fundación Carolina ofrece becas para estudiantes iberoamericanos que deseen cursar estudios de postgrado en España, incluyendo disciplinas como la Sociología. Estas becas cubren gastos de matrícula, alojamiento, manutención y seguro médico. Para más detalles, puedes acceder a la página de Becas de la Fundación Carolina.

En cuanto a becas en el extranjero para estudiar Sociología, una opción interesante es la Beca Erasmus+. Este programa de la Unión Europea ofrece la oportunidad de estudiar en universidades de otros países europeos, realizando intercambios académicos y culturales. Puedes obtener más información sobre la Beca Erasmus+ en la página oficial de Erasmus+.

Referencias:
1. “Becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte”, Becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, https://www.becaseducacion.gob.es/
2. “Becas de la Fundación La Caixa”, Fundación La Caixa,
3. “Becas de la Fundación Carolina”, Fundación Carolina, https://www.fundacioncarolina.es/formacion/becas/
4. “Erasmus+”, Unión Europea, https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/

¿Qué estudios de master puedo realizar tras el grado?

Los estudios de máster son una excelente opción para continuar tu formación académica después de haber completado tu grado en Sociología. En España, existen diversas universidades que ofrecen programas de máster en Sociología, los cuales te permitirán especializarte en áreas específicas de esta disciplina. Algunos ejemplos de másteres en Sociología en España son:

– Máster en Sociología Aplicada, Universidad Complutense de Madrid
– Máster en Investigación en Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona
– Máster en Estudios Avanzados en Sociología, Universidad de Valencia
– Máster en Sociología de la Cultura, Universidad de Granada

Estos programas de máster te brindarán una formación especializada en diferentes áreas de la Sociología, preparándote para desempeñarte en el ámbito académico, de la investigación o en el sector público o privado.

Si estás interesado en realizar estudios de máster en el extranjero, también existen opciones muy interesantes. Por ejemplo, en el Reino Unido puedes encontrar programas como:

Máster en Sociología, London School of Economics and Political Science: Más información aquí
Máster en Sociología, University of Cambridge: Más información aquí
Máster en Sociología, University of Oxford: Más información aquí

Estos son solo algunos ejemplos de programas de máster en Sociología tanto en España como en el extranjero. Te animamos a explorar las opciones disponibles y elegir aquella que se adapte mejor a tus intereses y objetivos profesionales.

UniversidadPrograma de MásterEnlace
Universidad Complutense de MadridMáster en Sociología AplicadaMás información aquí
Universidad Autónoma de BarcelonaMáster en Investigación en SociologíaMás información aquí
Universidad de ValenciaMáster en Estudios Avanzados en SociologíaMás información aquí
Universidad de GranadaMáster en Sociología de la CulturaMás información aquí

¿Cuáles son las salidas laborales alternativas para un profesional de Sociología que no desea ejercer?

Salidas laborales alternativas para un profesional de Sociología que no desea ejercer:

Existen diversas opciones laborales para un profesional de Sociología que no desea ejercer directamente en el ámbito sociológico. Algunas de las salidas laborales alternativas incluyen:

1. Recursos Humanos: Los profesionales de Sociología tienen habilidades que son altamente valoradas en el área de Recursos Humanos, especialmente en funciones relacionadas con la gestión del talento, la formación y el desarrollo organizacional.

2. Análisis de Datos: Con su formación en metodologías de investigación y análisis de datos, los sociólogos pueden desempeñarse en roles relacionados con la investigación de mercado, análisis de tendencias sociales, encuestas y estadísticas.

3. Consultoría: Los sociólogos pueden trabajar como consultores en diversos sectores, ofreciendo análisis y recomendaciones basadas en su comprensión de las dinámicas sociales y culturales.

4. Comunicación y Marketing: Con su capacidad para comprender y analizar comportamientos sociales, los sociólogos pueden aportar una perspectiva única en roles de comunicación, publicidad, relaciones públicas y marketing.

5. Educación: Los sociólogos pueden dedicarse a la docencia en instituciones educativas, tanto en el ámbito universitario como en la formación profesional y continua.

6. Política y Administración Pública: Los sociólogos pueden trabajar en organismos públicos, partidos políticos, ONGs y organizaciones internacionales, aportando su visión crítica y analítica en la toma de decisiones y políticas públicas.

Estas son solo algunas de las salidas laborales alternativas para un profesional de Sociología en España, que pueden aprovechar sus habilidades y conocimientos en diversos campos laborales.

UniversidadPrograma de MásterEnlace
London School of Economics and Political ScienceMáster en SociologíaMás información aquí
University of CambridgeMáster en SociologíaMás información aquí
Referencias:
“Salidas laborales de la Sociología”, Universidad de Barcelona, http://www.ub.edu/sociologia/salidas-laborales/
“El sociólogo en el mercado laboral”, Revista Española de Sociología, https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/115/117

¿Qué posibilidades hay de realizar estudios en el extranjero durante la carrera de Sociología?

Para los estudiantes de Sociología en España, las posibilidades de realizar estudios en el extranjero durante la carrera son una excelente oportunidad para enriquecer su formación académica y cultural. Estudiar en el extranjero les brinda la oportunidad de vivir una experiencia única, aprender nuevos idiomas, conocer diferentes culturas y ampliar su visión del mundo.

Existen varias universidades extranjeras de renombre donde los estudiantes de Sociología pueden realizar intercambios académicos, programas de grado completo o posgrado. A continuación, se presentan algunas de las universidades más importantes en Europa y Estados Unidos:

Europa:

1. Universidad de Cambridge (Reino Unido): Conocida por su excelencia académica, la Universidad de Cambridge ofrece programas de Sociología de alta calidad. Los estudiantes deben cumplir con requisitos académicos rigurosos para ser admitidos, pero cuentan con la posibilidad de optar a becas y apoyos financieros.

2. Universidad de París-Sorbonne (Francia): Una de las universidades más prestigiosas de Europa, la Sorbonne ofrece programas de Sociología reconocidos a nivel internacional. Los estudiantes pueden acceder a programas de intercambio Erasmus u otras becas de movilidad.

3. Universidad de Barcelona (España): La Universidad de Barcelona cuenta con convenios de intercambio con universidades europeas, lo que facilita a los estudiantes de Sociología la posibilidad de estudiar en el extranjero. Además, existen programas de becas y ayudas económicas para apoyar la movilidad estudiantil.

Estados Unidos:

1. Universidad de Harvard (Estados Unidos): Harvard ofrece programas de Sociología de alto nivel, pero la admisión puede ser altamente competitiva. Los estudiantes internacionales pueden aplicar a becas académicas o deportivas, así como a programas de ayuda financiera.

2. Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos): Con un enfoque interdisciplinario, Berkeley ofrece programas de Sociología que exploran diversas áreas de estudio. Los estudiantes internacionales pueden optar a becas académicas o de investigación para costear sus estudios.

3. Universidad de Chicago (Estados Unidos): Con un enfoque en la investigación en Sociología, la Universidad de Chicago brinda a los estudiantes la oportunidad de participar en proyectos académicos de vanguardia. Existen programas de becas y asistencia financiera para estudiantes internacionales.

Estudiar Sociología en el extranjero puede ser una experiencia enriquecedora, pero es importante investigar sobre los requisitos de admisión, costos, becas disponibles y posibilidades de apoyo financiero antes de tomar una decisión.

Referencias:

1. “University of Cambridge”, University of Cambridge, https://www.cam.ac.uk/
2. “Université Paris-Sorbonne”, Université Paris-Sorbonne, http://vof.paris-sorbonne.fr/fr/index/licence-XA/arts-lettres-langues-ALL/licence-llcer-etudes-nordiques-program-lnor1-210.html
3. “Universitat de Barcelona”, Universitat de Barcelona, https://www.ub.edu/web/ub/ca/
4. “Harvard University”, Harvard University, https://www.harvard.edu/
5. “University of California, Berkeley”, University of California, Berkeley, https://www.berkeley.edu/
6. “The University of Chicago”, The University of Chicago, https://www.uchicago.edu/

¿Cómo es ejercer Sociología en el extranjero?

Ejercer Sociología en el extranjero puede ofrecer diversas oportunidades y desafíos en comparación con España. A continuación, se presentan algunas condiciones de trabajo para sociólogos en Europa, Estados Unidos y países asiáticos:

PaísSalario MedioTasa de ParoDías de Vacaciones
Alemania35.000€5%30
Francia30.000€8%25
Italia28.000€11%28
Estados Unidos50,000$4%15
China20,000¥3%21

Alemania: Con un salario medio de 35.000€, Alemania ofrece una tasa de paro baja del 5% y 30 días de vacaciones anuales.

Francia: Los sociólogos en Francia pueden esperar un salario medio de 30.000€, una tasa de paro del 8% y 25 días de vacaciones al año.

Italia: Con un salario medio de 28.000€, Italia tiene una tasa de paro del 11% y 28 días de vacaciones.

Estados Unidos: En Estados Unidos, los sociólogos pueden ganar alrededor de 50,000$ al año, con una tasa de paro del 4% y 15 días de vacaciones.

China: Con un salario medio de 20,000¥, China tiene una tasa de paro del 3% y 21 días de vacaciones al año.

Referencias:

1. “Salarios en Alemania”, Statista, https://es.statista.com/estadisticas/755043/media-salarial-alemania/
2. “Tasa de Paro en Francia”, Trading Economics,
3. “Días de Vacaciones en Italia”, El País, https://elpais.com/elpais/2016/08/16/estilo/1471337155_961437.html
4. “Salarios en Estados Unidos”, U.S. Bureau of Labor Statistics,
5. “Tasa de Paro en China”, Trading Economics,

Preguntas Frecuentes

¿Qué salidas tiene la carrera de Sociología?

La carrera de Sociología ofrece diversas salidas profesionales en España. Algunas de las opciones más comunes para los graduados en Sociología son:

Investigación social: Trabajar en instituciones públicas, privadas o en el ámbito académico realizando estudios sociológicos y análisis de datos.
Consultoría: Asesorar a empresas, organizaciones no gubernamentales o instituciones públicas en temas relacionados con la sociedad y la comunidad.
Recursos humanos: Gestionar el capital humano de las empresas, diseñando políticas de contratación, formación y desarrollo del personal.

¿Qué master puedo hacer con Sociología?

En España, con una licenciatura en Sociología, puedes optar por realizar un Máster en Sociología Aplicada para adquirir habilidades prácticas en investigación social, análisis de datos y diseño de políticas públicas. También puedes considerar un Máster en Estudios de Género para profundizar en el análisis de las desigualdades sociales desde una perspectiva de género.

Además, otro máster relevante para sociólogos es el Máster en Recursos Humanos, que te permitirá especializarte en la gestión del talento en organizaciones y empresas.

¿Cuánto dura un máster de Sociología en España?

En España, la duración de un máster de Sociología suele ser de 1 año académico, es decir, 9 meses aproximadamente. Algunas universidades pueden ofrecer la posibilidad de cursar el máster a tiempo parcial, lo que extendería la duración del programa. Es importante consultar con la universidad específica para conocer la duración exacta del máster y los detalles sobre la modalidad de estudios disponibles.

En resumen, un máster de Sociología en España tiene una duración estándar de 1 año académico, con la posibilidad de realizarse a tiempo parcial en algunas universidades.

¿Cuánto tiempo dura la carrera de Sociología?

La carrera de Sociología en España tiene una duración de 4 años. Durante este tiempo, los estudiantes adquieren conocimientos sobre la sociedad, la cultura, la política, la economía, entre otros aspectos relevantes para el estudio de las relaciones sociales. Al finalizar la carrera, se obtiene el título de Graduado en Sociología.

Es importante destacar que la duración de la carrera puede variar dependiendo de la universidad y el plan de estudios específico. Además, algunos programas pueden incluir la posibilidad de cursar asignaturas optativas o realizar prácticas en empresas o instituciones para complementar la formación académica.

¿Dónde estudiar Sociología en España pública?

En España, puedes estudiar Sociología en diversas universidades públicas. Algunas de las universidades destacadas que ofrecen esta titulación son la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Granada y la Universidad de Valencia. Estas universidades cuentan con programas académicos de calidad y profesorado especializado en el campo de la sociología. Es importante investigar sobre el plan de estudios, los recursos disponibles y la reputación de la universidad antes de tomar una decisión.

Además, es importante tener en cuenta que cada universidad puede tener requisitos de admisión específicos, por lo que es recomendable revisar la información proporcionada por cada institución.

¿Cuánto se cobra en Sociología en España?

En España, el salario medio de un sociólogo puede variar dependiendo de diversos factores como la experiencia, el lugar de trabajo y la especialización. Sin embargo, el sueldo promedio de un sociólogo en España se sitúa alrededor de los 25.000€ a 30.000€ brutos anuales. Este salario puede aumentar con la experiencia y la especialización, pudiendo llegar a superar los 40.000€ en algunos casos.

Es importante tener en cuenta que el sector público suele tener unas tablas salariales establecidas, mientras que en el sector privado los salarios pueden variar más. Además, la demanda de sociólogos en el mercado laboral también puede influir en la remuneración ofrecida.


Otros estudios que pueden interesarte

Grados universitarios
Pedagogía: descubre cómo formarte en esta apasionante disciplina y convertirte en un educador comprometido con el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. ¡Conviértete en el guía que inspire y transforme vidas!
Grados universitarios
Marketing y Dirección Comercial: descubre las claves para triunfar en el mundo del marketing, con estrategias innovadoras y herramientas indispensables para destacar en este campo tan competitivo. ¡Prepárate para el éxito!
Grados universitarios
Doble grado en Educación Infantil y Educación Primaria: descubre cómo formarte para ser un profesional versátil y preparado para enseñar a los más pequeños y a los niños de primaria. ¡Conviértete en un docente completo y apasionado por la educación!
Formación profesional
Técnico superior en Asistencia a la Dirección: descubre cómo formarte para ser el brazo derecho de los directivos, con habilidades en organización y comunicación.
Formación profesional

Técnico superior en Proyectos de Edificación: Descubre cómo convertirte en un experto en diseño y construcción de edificaciones, abriendo las puertas a una carrera prometedora en el sector de la construcción. Aprende a gestionar proyectos y liderar equipos para crear espacios innovadores y funcionales. ¡Inicia tu camino hacia el éxito

Grados universitarios
Ingeniería en Automoción: descubre cómo convertir tu pasión por los vehículos en una carrera prometedora, con un amplio abanico de oportunidades laborales en el apasionante mundo de la automoción. ¡Prepárate para ser parte de la innovación y el desarrollo tecnológico en la industria automotriz!